lunes, 24 de octubre de 2011

Extienden apoyo a maquiladoras

“Ante un entorno económico mundial adverso es necesario mantener una política fiscal responsable, que asegure no sólo finanzas públicas equilibradas, sino que sea capaz de fomentar las actividades que más benefician a la sociedad”, mencionó Calderón
El presidente Felipe Calderón anunció estímulos fiscales a favor de la industria maquiladora y de las organizaciones dedicadas a la filantropía.
El mandatario firmó el decreto, a publicarse en el Diario Oficial de la Federación, acompañado de los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade, y de Economía, Bruno Ferrari, en presencia de representantes de ambos rubros beneficiados.
En un encuentro privado, en Los Pinos, el 17 de junio pasado, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera y de Exportación (CNIMME), dirigido por Luis Alonso Aguirre Lang, alertó a Calderón del riesgo que corría la creación de 27 mil empleos en el sector, en caso de no prorrogarse el beneficio en el pago del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), del que gozan desde 2007.
En aquel año, el gobierno aplicó esta medida de exención para aligerar la carga del IETU, que implicó el establecimiento de un crédito fiscal aplicable a este gravamen calculado como la diferencia entre la suma del ISR efectivamente pagado y el IETU.
Para fortalecer el sector maquilador, Calderón procedió a extender dicho decreto hasta diciembre de 2013.
Calderón precisó que esto permitirá a las maquiladoras calcular el IETU, utilizando la misma base gravable del ISR aplicable a este sector, en vez de hacerlo sobre la base del IETU. “Es un estímulo fiscal que permitirá a las 6 mil 400 empresas del sector contar con recursos para que fortalezcan sus inversiones y generar más empleos”.
Calderón emparejó este anuncio con otra prórroga extendida a diciembre de 2013 para el crédito fiscal otorgado a personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles.

“Ante un entorno económico mundial adverso es necesario mantener una política fiscal responsable, que al mismo tiempo asegure no sólo finanzas públicas equilibradas, sino que sea capaz de fomentar las actividades que más benefician a la sociedad”, dijo.
Es turno de los diputados

Ante el anunció, Aguirre Lang pidió a los diputados mantener estrecha comunicación con el CNIMME para que conozcan los sectores productivos que atiende, así como sus mercados y el impacto laboral y económico, pues a mayo de 2011, las exportaciones ascendieron a 15 mil 604 millones de dólares, 16.7% más que el año previo.
“Comprendemos que hay tiempos políticos y compromisos del paquete fiscal; por eso urgen estas iniciativas y, de ser negativa la resolución del Congreso, se pondría en riesgo una industria con casi 2 millones de empleos en el país y, tendremos que recurrir de nuevo en 2013 al Poder Ejecutivo”.
Con la prórroga, dijo, tendrán certidumbre operativa, esperando que los diputados determinen las mejores condiciones en las que tributará la industria maquiladora en los próximos años. Agregó que la decisión legislativa debe ser congruente y permita mantener la competitividad frente a países como Hungría, Polonia, Brasil, China, India y Honk Kong.

No hay comentarios: