La industria automotriz de México dejará de producir algunos modelos de vehículos por la falta de autopartes surtidas desde Japón, además de verse afectada la fabricación de piezas y sistemas de los vehículos, como consecuencia de los terremotos y el tsunami en ese país asiático.
De entrada se espera un daño evaluado por 250 millones de dólares, al dejar de recibir autopartes japonesas para los vehículos durante un mes, dijo Agustín Ríos Matence, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
En conferencia de prensa, para dar a conocer la Semana Internacional de la Industria Automotriz (del 4 al 8 de abril), el ejecutivo precisó que un auto se compone de 30,000 partes derivadas del acero, hule, vidrio, entre otros; de modo que si una bujía falta para completar la fabricación del auto, este proceso tendrá que ser parado sin sacar a la venta el producto.
Difícil sustituir importaciones
Ríos Matence detalló que las autopartes no se pueden sustituir de un día para otro porque una empresa tarda entre 18 meses a un año y medio en validar y certificar el producto respecto de aspectos ecológicos, de seguridad, calidad, garantía y otros. Por lo cual la sustitución no se puede aplicar y tendrá afectación.
“Desgraciadamente el problema se agrava, pues aunque sea pequeño el comercio entre ambas partes se frenará la producción”, alertó.
Según datos del dirigente de la INA, México importó 2,500 millones de dólares de autopartes de Japón durante el 2010; mientras que exportó 250 millones de dólares. Incluso, dijo que esa nación representa 8% del total de importaciones de esos insumos de nuestro país.
Sin embargo, cifras de la Secretaría de Economía detallan que el monto de importaciones de autopartes provenientes de Japón ascendió a 735 millones de dólares el año pasado.
El Presidente de la INA dijo que en Japón las plantas de las armadoras como Honda, Toyota, Isuzu, Nissan, entre otras, se encuentran cerradas y reabrirán hasta que se los permitan las condiciones de seguridad y de acceso a insumos.
Nuestro país, destacó, tiene enormes oportunidades para atraer inversiones nuevas en el ramo automotriz, no sólo por esta contingencia del país asiático, pues gracias a los Tratados de Libre Comercio y su posición geográfica, así como personal calificado, los empresarios japoneses ya tienen planes de expansión en México.
El pronóstico de la industria de autopartes para este año es crecer 10% con respecto a 2010, al alcanzar una facturación por 66,000 millones de dólares, debido a que otros mercados se encuentran en crecimiento y México cuenta con oportunidad para hacer lo propio.
Paran automotrices
Por otra parte, Mitsubishi Motors Corporation informó que tras la suspensión de operaciones de sus tres plantas en Tokio, Japón, por la catástrofe del terremoto y el tsunami, será el próximo jueves cuando reabra sus operaciones.
Por su parte, Isuzu Motors México dijo que mantendrá un paro de labores en Japón hasta el viernes próximo, pues no existen las condiciones para operar ante la falta de suministro de energía eléctrica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario