lunes, 28 de marzo de 2011

SISMO Y TSUNAMI GOLPEAN ECONOMÍA DE JAPÓN

En tanto, automóviles yacen esparcidos en un puerto, una planta petrolera cercana arroja nubes de humo y varias fábricas arden en el norte de Japón. Son los testimonios del duro golpe que la economía del país está sufriendo a consecuencia del devastador sismo y del posterior tsunami, que han matado a miles de personas.
El terremoto de magnitud 8.9 que sobrevino el viernes desató una pared de olas que se tragó pueblos enteros. Plantas nucleares quedaron desactivadas y una de ellas corría el riesgo de que se fusionara su núcleo. Un funcionario dice que al menos 10.000 personas han muerto apenas en una prefectura (estado) de la costa.
La destrucción pudiera quedar reflejada en la bolsa de valores de Tokio el lunes. Algunos analistas predicen un desplome cuando comiencen las transacciones.
La economía de Japón, que el año pasado perdió su lugar como segunda en el mundo ante China, está ya en frágil estado. Ha pasado por dificultades durante 20 años, apenas consiguiendo débiles crecimientos entre períodos de baja, lastrada por una enorme deuda pública _ 200% del producto interno bruto.
Koetsu Aizawa, profesor de economía de la Universidad de Saitama, dice que serán necesarios decenas de miles de millones de dólares para reconstruir viviendas, caminos y otra infraestructura _ requiriendo gastos públicos que aumentarán la deuda nacional.
``A corto plazo, el mercado seguramente va a sufrir y las acciones se van a desplomar. La gente pudiera pensar que un debilitado Japón, eclipsado por China, ha recibido el golpe final por este terremoto'', dijo.
Además, el terremoto pudo haber causado pérdidas en seguros cercanas a los 35,000 millones de dólares, dijo la firma evaluadora de riesgos AIR Worldwide, lo que lo convertiría en uno de los desastres más costosos de la historia.
Pero Japón ha sufrido y se ha recuperado de otros grandes desastres.
El sismo de 1995 en Kobe tuvo un costo de 132.000 millones de dólares, el mayor por un desastre natural en la historia, de acuerdo con Sheila Smith, especialista de estudios japoneses en el Consejo de Relaciones Exteriores, un centro de estudios basado en Nueva York.
Aún así, Smith considera que los daños a Japón por el desastre del viernes serán masivos.
``El impacto económico a un país que batalla para reducir su déficit va a ser significativo'', dijo.
IMPACTO EN LAS PRINCIPALES FIRMAS
A continuación un resumen del efecto en fábricas, firmas de energía y otras compañías del devastador sismo y tsunami que golpeó la costa noreste de Japón.
NUCLEAR
Un total de 11 reactores en cuatro plantas nucleares operadas por tres firmas se apagaron automáticamente tras el terremoto, reduciendo la capacidad de generación de energía nuclear en operación a 25.622 megavatios, o un 52.3% del total de Japón, según cálculos de Reuters.
Hokuriku Electric Co 9505.T dijo el viernes que los tres reactores de su planta nuclear de Onagawa en la costa noreste se apagaron automáticamente tras el sismo.
Japan Atomic Power Co apagó de forma automática la planta nuclear Tokai Daini de 1.100 megavatios, ubicada en la costa noreste y la más cercana a Tokio.
ENERGÍA Y SERVICIOS BÁSICOS
Se esperan cortes de electricidad en algunas áreas cubiertas por Tokyo Electric Power Co 9501.T y Tohoku Electric Power Co 9506.T, para evitar apagones totales.
Un funcionario del Ministerio de Comercio dijo que TEPCO podría escoger cinco zonas con 5 millones de kilovatios cada una y que cada área tendrá apagones controlados en turnos de tres horas.
TEPCO agregó que cerca de 270.000 viviendas en las prefecturas de Ibaraki, Tochigi y Chiba estaban sin energía el domingo, una caída con respecto de los cerca de 4 millones inmediatamente tras el sismo. La ayuda de otras energéticas contabilizó un total de 1,6 millones de kWh, según un portavoz de la firma. Tras el terremoto, se perdieron cerca de 20 millones de kWh de electricidad, comparados con el abastecimiento previo al movimiento telúrico de 52 millones de kWh.
Electric Power Development (J-Power) 9513.T detuvo el viernes tras el terremoto las operaciones de su planta termoeléctrica de 600 megavatios Isogo No.2 en Yokohama, pero el sábado retomó sus operaciones normales, indicó un portavoz. La planta No.1 de 600 MW está apagada para un mantenimiento regular.
Tokyo Gas Co 9531.T indicó que detuvo su suministro de gas a más de 35.000 hogares e instalaciones.
TEPCO dijo el domingo que reinició las operaciones en una unidad de 350 MW a combustible en Tokio.
FÁBRICAS
Canon 7751.T dijo que estaba discutiendo si era posible reiniciar la producción en tres plantas levemente afectadas por el sismo, una que fabrica lentes, otra que produce impresoras de inyección de tinta y otra que produce equipos para la fabricación de pantallas LCD.
Honda Motor Co 7267.T mantendrá cerradas sus plantas el lunes, a excepción de una de motocicletas en la sureña isla de Kyushu. Honda fabricó en enero 69.170 autos en Japón, donde genera un 22 por ciento de su producción automotriz.
Nissan Motor Co 7201.T paralizó la producción en sus cuatro plantas de ensamblaje de automóviles en Japón y no reiniciará sus operaciones el lunes. Lo que suceda de allí en adelante dependerá de si pueden asegurar un abastecimiento de piezas así como de recintos de reparación, indicó la firma. Nissan construyó en enero 81.851 vehículos en Japón, donde realiza un 22 por ciento de sus máquinas.
Panasonic Corp 6752.T indicó que las constantes réplicas le impide revisar dos plantas al norte del país, una de ellas realiza lentes ópticos y otras partes electrónicas y otra que fabrica cámaras digitales y equipos. Un portavoz indicó que los dos sitios carecían de suministros adecuados de energía y agua.
Sony Corp 6758.T dijo que suspendará operaciones el lunes en ocho fábricas del noreste de Japón. Una de ellas, que produce películas ópticas, fue inundada y 1.000 trabajadores quedaron atrapados allí durante la noche.
Toshiba 6502.T señaló que su producción se detuvo en Iwate que realiza procesadores System LSI, los que son usados en microprocesadores y sensores de imágenes. La compañía comenzó a trabajar para volver a operar, pero no se sabe cuánto podrá demorar.
Toyota Motor Co 7203.T dijo que paralizó la producción en sus 12 plantas de Japón y que no ha podido realizar inspecciones en las áreas afectadas. La producción no será reiniciada el lunes. En enero Toyota construyó 234.045 vehículos en Japón, donde hace el 38 por ciento de su producción.
Entre las firmas que han dicho que han paralizado plantas en la región, mientras sus trabajadores eran evacuados tras las alarmas de tsunami o cortes de energía eléctrica, están Asahi Kasei Corp 3407.T, GlaxoSmithKline GSK.L, JSR 4185.T, Nestle NESN.VX, Nippon Paper Group 3893.T, Sapporo Breweries Ltd 2501.T y Morinaga Milk Industry 2264.T.
REFINERIAS
Mitsubishi Chemical 4188.T dijo que detuvo dos craqueadoras de nafta en su planta de Kashima tras un corte de energía eléctrica.
AOC Holdings 5017.T informó de que su refinería Sodegaura, con una producción de 140.000 barriles por día, todavía está en operaciones, pero que tuvo que parar dos unidades craqueadoras de fluido catalítico.
METALES
Sumitomo Metal Industries 5405.T dijo que suspendió sus operaciones en sus dos hornos de la acería Kashima tras el inicio de un incendio en la planta.
Mitsui Mining 5706.T dijo que paralizó sus operaciones en su fundidora de zinc Hachinohe y que todos sus empleados fueron evacuados.
Mitsubishi Material 5711.T dijo que sus operaciones en su fundidora de cobre Onahama fueron detenidas a consecuencia de un apagón.

No hay comentarios: