lunes, 11 de enero de 2010

Cae comercio Paraguay-México 34% por crisis mundial

El comercio entre Paraguay y México sufrió los efectos de la crisis financiera internacional, lo que se reflejará en la cifra del intercambio de 2009, la cual rondaría los 80 millones de dólares, afirmaron fuentes diplomáticas.
El embajador mexicano en Asunción, Ernesto Campos Tenorio, dijo que "las cifras que tenemos reflejan reducciones interesantes en el comercio entre nuestros países, pero sigue la tendencia de más exportaciones de México a Paraguay, que de Paraguay a México".
Recordó que en 2008, los envíos mexicanos al mercado paraguayo ascendieron a 112 millones de dólares, mientras que las exportaciones paraguayas al país del norte sólo totalizaron 11 millones de dólares, dando una suma total del comercio de 123 millones de dólares.
"Si tenemos en cuenta los números de 2007, cuando el monto total del intercambio comercial bilateral llegó a sólo 56 millones de dólares, se puede decir que en 2008 hubo un aumento importante, de más de 100 por ciento", resaltó el diplomático.
Esa explosiva alza, sin embargo, se vio afectada en 2009 por la crisis financiera mundial que provocó una caída generalizada del comercio de México con Sudamérica, conforme a cifras de ProMéxico, la promotora mexicana de inversiones y comercio exterior.
La caída de 34 por ciento del intercambio entre ambos países en 2009 estuvo en sintonía con la contracción del comercio entre México y el resto de las naciones sudamericanas, que cayó alrededor de 32 por ciento en comparación al año anterior, según ProMéxico.
Aunque se carecen de cifras consolidadas del comercio al cierre de 2009, las cifras aportadas por Campos Tenorio indican que el intercambio entre México y Paraguay totalizaba 47.8 millones de dólares hasta el primer semestre del ejercicio anterior.
Proyecciones oficiales establecieron que el comercio bilateral rondaría entonces los 80 millones de dólares al cierre de 2009, con una balanza totalmente favorable a México.
El embajador mexicano reconoció, en ese sentido, que la cifra del intercambio entre ambos países "será desde luego un monto menor al del 2008", pero aclaró que "no será tan grande la diferencia".
Explicó que en el último tramo del año pasado se registró un repunte de exportaciones mexicanas a Paraguay, sobre todo en los rubros de bebidas alcohólicas (tequila y cerveza), y la parte más afectada por la disminución fue la de vehículos y autopartes.
Como ejemplo citó el caso de las camionetas y automóviles de la marca Nissan, que son ensambladas en México y son exportadas a Paraguay desde ese país, y que por una política empresarial de la firma, en Japón, envían a Paraguay rodados hechos en otras naciones.
"Hubo efectos de la crisis, pero estamos comprobando que no fue tan fuerte como se esperaba, yo inclusive estaba más pesimista, el repunte de las exportaciones en ambas vías en el último trimestre de 2009 evidenciaron que ya hay una leve recuperación", puntualizó.
Destacó que "estos hechos demuestran que existen una serie de aspectos dentro de lo que es un intercambio comercial entre países que ayudan también a superar los momentos críticos", lo cual a su juicio constituye una buena base para pensar en el mejoramiento.
"Hay algunas empresas paraguayas que ya han logrado instalar sus productos en el mercado mexicano, como es el caso de la fábrica Iris, que exporta espirales antimosquitos, tabletas, aerosoles para combatir insectos, eso me dio alegría ver con mis ojos en mi país", concluyó.
"Hay algunas empresas paraguayas que ya han logrado instalar sus productos en el mercado mexicano, como es el caso de la fábrica Iris, que exporta espirales antimosquitos, tabletas, aerosoles para combatir insectos, eso me dio alegría ver con mis ojos en mi país", concluyó. (Con información de Notimex/JOT)

No hay comentarios: