lunes, 11 de enero de 2010

El azúcar pierde ante la fructosa

Entrarán a México un millón de toneladas de edulcorante en los próximos meses, lo que desplazará aproximadamente 400 mil toneladas del endulzante nacional, advierte la industria del ramo.

La entrada a México en los próximos meses de al menos un millón de toneladas de fructosa desplazará unas 400 mil toneladas de azúcar de producción nacional, con lo cual el precio de la materia prima en el país tenderá a la baja, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, Juan Cortina Gallardo.
En entrevista, dijo que si bien la zafra 2009-2010 se prevé sea apenas suficiente para abastecer el mercado mexicano, la entrada de fructosa a un precio más barato será el factor determinante para conocer el comportamiento del azúcar en nuestro país en este año que comienza.
“Es muy prematuro para saber qué tan justa vendrá la producción de azúcar nacional. Los estimados son similares a los del año pasado, pero aquí el otro factor importante es la fructosa. Tenemos que realizar un reporte mensual para tomar las medidas de política comercial en tiempo y forma”, comentó.
Añadió que los productores de dicha alternativa al azúcar, la mayoría ubicados en Estados Unidos, están siendo muy agresivos con sus precios en este momento para captar clientes. Históricamente se ha vendido 5 a 6 por ciento por debajo del precio del azúcar y es usada principalmente en la industria refresquera.
Según estimaciones de la Unión Nacional de Cañeros, la cifra actual (cosecha de caña) se estima en una producción de 5.16 millones de toneladas de azúcar, con lo cual se garantiza de manera justa el abasto nacional, pero abre la posibilidad de que ante algún movimiento abrupto en el mercado, se tenga que importar edulcorante del exterior, tal y como ocurrió este año debido a la baja producción que se tuvo.
Cabe recordar que ante esa situación, el azúcar en México tuvo un aumento de 100 por ciento en 2009, influido también por las presiones del mercado internacional donde, ante la falta de la materia prima en los principales países consumidores, como India y Estados Unidos, de julio a septiembre se disparó el precio.
Si bien en México el costo por costal de 50 kilos ya ha tenido una baja de 10 por ciento, en el exterior no se vislumbra un escenario favorable, toda vez que se prevé carencia de azúcar para 2010.
“En el entorno internacional va a faltar azúcar, habrá otra vez déficit en 2010 y en Estados Unidos el faltante de azúcar será mayor al de 2009. Sin embargo, México tiene la fortaleza de que su industria garantiza el abasto del alimento en el país”, dijo Cortina.



Explicó que con la entrada de fructosa y el desplazamiento de una buena cantidad de azúcar nacional, el precio del azúcar en México tendrá una reducción de por lo menos 10 por ciento.
“No se van a tomar decisiones de exportación hasta que no tengamos en febrero los números finales de cómo viene la zafra y también tomar en cuenta la cantidad de fructosa que entre. Si en esas fechas ya ingresaron un millón de toneladas, quizá sí nos sobre algo de azúcar y tengamos que exportarla a Estados Unidos. Pero ahora lo importante es garantizar el abasto nacional. Afortunadamente con el inicio de la producción nacional el precio va a la baja, con lo cual se puede competir mejor”, finalizó.

No hay comentarios: