Con la nueva carga impositiva y con los incrementos en algunos insumos, es previsible una ligera baja en
el consumo, estimó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco-DF), Arturo Mendicutti.
La capacidad de compra se verá afectada mínimamente, a pesar de que ciertos productos ya registran incremento en precios, comentó en entrevista, aunque evitó precisar cifras.
"Aún no tenemos los cálculos precisos, ya que estamos en la etapa de análisis sobre cómo nos van a impactar, a los diferentes
giros empresariales, los aumentos en los energéticos, impuestos y las alzas a nivel local".
Estimó que a partir de febrero se tendrá el registro del impacto de los incrementos de 15 a 16 por ciento en el Impuesto al Valor
Agregado (IVA); de tres por ciento en Telecomunicaciones; y de 28 a 30 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por mencionar
algunos.
Para ese mes "estaremos haciendo el cierre del ciclo para saber realmente de cuánto fue el incremento real de los productos", explicó Mendicutti.
Sin embargo, adelantó, los nuevos impuestos significan una "gran problemática" para las empresas, ya que tuvieron que realizar
provisiones para no verse afectadas con la falta de liquidez.
A su vez, el titular de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Mario Sánchez Ruiz, consideró que el sector no se verá tan afectado con la entrada en vigor de la nueva carga impositiva.
De acuerdo con sus previsiones, algunas empresas no subirían sus precios, es decir absorberían el aumento en los gravámenes aprobado por los diputados como parte del paquete fiscal para este año.
Sánchez Ruiz descartó que las empresas agrupadas a este organismo pudieran ampararse: "creo que las empresas lo vamos a acatar y se van a seguir pagando los impuestos, como lo hemos venido haciendo". (Con información de Notimex/GCE)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario