Durante el primer año en que México eliminó cuotas compensatorias a 749 productos, China se mostró como el proveedor más dinámico en el mercado mexicano.
La eliminación de cuotas compensatorias a partir del 15 de octubre del 2008 brindó oportunidades para que empresas chinas exportaran con mayor facilidad a México y ellas las aprovecharon.
De noviembre del 2008 a octubre del 2009, China vendió productos en México por un valor de 31,304 millones de dólares, una baja de 9.9% anualizada.
Se fortalecen ventas de china a méxico
Esa caída, sin embargo, fue la más baja entre los 30 principales proveedores de México, en un periodo en el que las importaciones totales mexicanas disminuyeron 25.8% frente al mismo periodo del año previo.
La eliminación de las cuotas compensatorias apoyó la fortaleza comercial de China, en un contexto marcado por la recesión económica mundial y por el dinamismo de la economía china, que podría convertirse en el mayor exportador mundial en el 2009, desplazando a Alemania.
En los primeros 11 meses de 2009, las exportaciones chinas al mundo disminuyeron 18.8% en relación con el mismo periodo del 2008, por un total de más de 1 billón de dólares.
La cuotas compensatorias que se desmantelaron iban de 2.58 a 1,105%, divididas en 16 grupos de productos, entre los que destacan prendas de vestir, juguetes, textiles y calzado.
Como parte de un acuerdo con China, la Secretaría de Economía se comprometió a mantener una “medida de transición” (sobre tasa a la importación) de entre 60 y 350% durante el 2008, a una lista de 204 productos “sensibles”.
A partir del 15 de octubre del 2009, México redujo las medidas de transición a esos 204 productos a un intervalo de entre 50 y 275%, la cuales quedarán eliminadas el próximo año, en concreto el 11 de diciembre del 2011.
Seguirá investigación de prácticas desleales
La Secretaría de Economía realiza investigaciones mediante un proceso cuasi judicial, en el que la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), en su carácter de autoridad administrativa, analiza la posible existencia de una práctica desleal y, en su caso, determina la aplicación de las cuotas compensatorias que correspondan.
Una práctica desleal es la introducción al territorio nacional de mercancías en condiciones de discriminación de precios u objeto de subvenciones en su país de origen, que causen o amenacen causar daño importante a la rama de producción nacional.
El acuerdo entre las naciones de México y China no impide de ninguna manera que haya nuevas investigaciones, pero establece una cláusula de paz durante los cuatro años en que durarán las medidas de transición.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Hola he estado leyendo mucho sobre sus articulos, me interesaria saber mas para obtener asesoria para importar productos electronicos de china ya que no he encontrado informacion para saber si pagan o no cuota compensatoria...oscargomez1989@gmail.com
Publicar un comentario