El titular de la Secretaría de Economía (SE), Eduardo Sojo Garza-Aldape, señaló que el gobierno federal se mantiene firme en asegurar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es benéfico para México.
Cuestionado respecto a que si el Ejecutivo mantiene firme la decisión de no modificar el tratado de libre comercio en materia agropecuaria, el funcionario explicó que "el gobierno federal afirma que el TLCAN ha sido muy benéfico para nuestro país".Incluso, Sojo Garza-Aldape aseguró que la apertura del capítulo agrícola ayuda a combatir la especulación y el acaparamiento de maíz, ya que ahora existe la posibilidad de comprarlo en Estados Unidos.Por otra parte, dijo que de acuerdo con un monitoreo de precios que hace la SE, no hay una espiral inflacionaria. "Lo que nos hemos encontrado en una situación normal que se registra en todos los mesesde enero. Es decir, los precios se encuentran dentro de los rangos de cada primera semana de enero de los años anteriores desde el 2000".Agregó que desde el inicio, el TLCAN tuvo como objetivo aumentar la inversión y el consumo, metas que se cumplieron, muestra de ello es que antes de la firma, el comercio entre México y Estados Unidos era deficitario en cinco mil millones de dólares y en la actualidad es superavitario en más de 70 mil millones.Respecto a la especulación generada en torno al alza en el precio de la tortilla, precisó que "no hay ningún elemento para que se distorsione el mercado".Comentó que hay quienes quieren "matar víbora en viernes y aprovecharse de la situación", sin embargo, expresó que el aumento de los precios no se rige por lo que quiere el productor o el comerciante.Los precios de la tortilla se están manejando en igual rango que en 2007. "El problema que vemos es muy diferente del que tuvimos el año pasado: hubo un incremento del costo del maíz a nivel internacional y había desabasto".Subrayó que en la actualidad la situación es muy diferente, ya que se registró una cosecha récord de maíz blanco, por lo que hay abasto suficiente hasta que llegue la siguiente cosecha de Sinaloa.Además, los molineros actualmente reciben el maíz a un precio inferior al que recibieron en enero del año pasado "por lo que no hay ningún elemento para que se distorsione el mercado", insistió. (Con información de Notimex/GCE)
Cuestionado respecto a que si el Ejecutivo mantiene firme la decisión de no modificar el tratado de libre comercio en materia agropecuaria, el funcionario explicó que "el gobierno federal afirma que el TLCAN ha sido muy benéfico para nuestro país".Incluso, Sojo Garza-Aldape aseguró que la apertura del capítulo agrícola ayuda a combatir la especulación y el acaparamiento de maíz, ya que ahora existe la posibilidad de comprarlo en Estados Unidos.Por otra parte, dijo que de acuerdo con un monitoreo de precios que hace la SE, no hay una espiral inflacionaria. "Lo que nos hemos encontrado en una situación normal que se registra en todos los mesesde enero. Es decir, los precios se encuentran dentro de los rangos de cada primera semana de enero de los años anteriores desde el 2000".Agregó que desde el inicio, el TLCAN tuvo como objetivo aumentar la inversión y el consumo, metas que se cumplieron, muestra de ello es que antes de la firma, el comercio entre México y Estados Unidos era deficitario en cinco mil millones de dólares y en la actualidad es superavitario en más de 70 mil millones.Respecto a la especulación generada en torno al alza en el precio de la tortilla, precisó que "no hay ningún elemento para que se distorsione el mercado".Comentó que hay quienes quieren "matar víbora en viernes y aprovecharse de la situación", sin embargo, expresó que el aumento de los precios no se rige por lo que quiere el productor o el comerciante.Los precios de la tortilla se están manejando en igual rango que en 2007. "El problema que vemos es muy diferente del que tuvimos el año pasado: hubo un incremento del costo del maíz a nivel internacional y había desabasto".Subrayó que en la actualidad la situación es muy diferente, ya que se registró una cosecha récord de maíz blanco, por lo que hay abasto suficiente hasta que llegue la siguiente cosecha de Sinaloa.Además, los molineros actualmente reciben el maíz a un precio inferior al que recibieron en enero del año pasado "por lo que no hay ningún elemento para que se distorsione el mercado", insistió. (Con información de Notimex/GCE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario