De las 21 mil 500 unidades económicas con que cuenta la industria del mueble en México, el 92 por ciento son microempresas, afirmó Luz María Landgrave Zamora, presidenta del sector mueblero de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Según un comunicado de la cámara, el insuficiente abastecimiento de materias primas, la legislación forestal y la limitada variedad en laminados son algunos de los factores que frenan el desarrollo del sector del mueble en México, que se caracteriza por tener una estructura artesanal.
Otra limitación, añadió Landgrave Zamora, es la insuficiente infraestructura portuaria, ferroviaria y carretera, lo que, aunado a la falta de capacitación en mano de obra, constituye la problemática general del sector. Por otra parte, en materia de fuentes de trabajo, la dirigente de la Canacintra reveló que 33 por ciento de los 146 mil 654 empleos del sector lo generan las micro y pequeñas compañías, mismas que afronta grandes retos con la entrada de productos de bajo precio y calidad provenientes de países como China e India.
Frente a este panorama, dijo, la Canacintra propone la reintegración de la cadena productiva mediante algunos puntos, mismos que serán objetivo de negociación con las autoridades gubernamentales, especialistas en la materia, industriales y legisladores, durante el Primer Congreso Nacional del Sector del Mueble. Entre ellos, está instrumentar acciones específicas en áreas como el abastecimiento, manufactura, diseño, comercialización, capacitación y promoción. Además de promover esquemas de asociación en participación para el diseño, producción y comercialización externa de muebles, entre otras.
A todo esto, Landgrave indicó que se aprovecharán los apoyos que ofrece el sector gubernamental para los industriales del mueble mexicanos. Asimismo, se diseñarán nuevas estrategias comerciales que introduzcan planes de crecimiento junto con las tiendas especializadas, tomando como base las experiencias de instituciones extranjeras para utilizar de mejor manera el financiamiento para las empresas de menor tamaño. (Paola Ávila/Finsat/MCH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario