lunes, 21 de enero de 2008

México y EU mejorarán crecimiento en el 2009

Será hasta el 2009 cuando se acelere la recuperación económica de México, año en el que el Producto Interno Bruto (PIB) llegará a 3.6%, de acuerdo con pronósticos del Banco Mundial. La multilateral advierte que la actividad económica mexicana sufrió en el 2007 tal desaceleración que ése año y el 2008 tendrá un PIB inferior al promedio de América Latina. Los pronósticos del organismo para México son de un “rebote” que llevará al PIB de 2.2% en el 2007 a 3.2% en el 2008. Será a mediados de este año, proyecta, que la actividad en Estados Unidos retomará fuerza, agregando un “motor” adicional a la economía mexicana.

Al difundir el estudio “Perspectivas económicas mundiales 2008”, el organismo observa para México que las recientes reformas fiscal y de pensiones “contribuyeron a fortalecer la recuperación de la actividad económica, al haber liberado recursos para invertir en infraestructura”. Sin embargo, enfatiza, la estrecha relación que guardan el ciclo económico de México con Estados Unidos limita, por ahora, el dinamismo de la economía mexicana. Al hacer un análisis sobre el entorno macroeconómico y financiero para este año, el Banco Mundial destaca que el endurecimiento de las condiciones financieras, la volatilidad del mercado y “el alto riesgo” de que Estados Unidos entre en una recesión, lesionarán la actividad comercial, limitando también la posibilidad de que este sector estimule a la economía.

Emergentes amortiguan

El equipo de expertos del Banco Mundial, dirigido por el economista principal del organismo, Andrew Burns, proyecta que la coincidencia de fenómenos, como la aversión al riesgo financiero, las reacciones de política monetaria para mitigar la volatilidad y el incremento histórico en el precio de los commodities, terminará por frenar también la actividad económica global. Después de años de haber registrado crecimientos “robustos”, el PIB global completará una desaceleración que arrancó en el 2007, con una actividad que se incrementó a un ritmo de 3.6% y que continuará frenándose este año, al completar un PIB de 3.3 por ciento.

Tal como lo adelantó El Economista la semana pasada, el Banco Mundial muestra que serán los países emergentes quienes prácticamente estarán financiando a los industriales en la desaceleración conjunta que protagoniza Estados Unidos. “Este año las economías de los países emergentes crecerán en conjunto 7.1%, y con este ritmo de desarrollo amortiguarán el impacto mundial de la desaceleración que tendrán las economías avanzadas, quienes en promedio lograrán un PIB de 2.3%”, proyecta el organismo. Evidencia que el riesgo de que se confirme la recesión en Estados Unidos frenará a la actividad económica mundial, pero acota que los países emergentes, sobre todo las economías asiáticas, “amortiguarán” el deterioro.

De acuerdo con la multilateral, países como México y Centroamérica, serán los más afectados del deterioro en la actividad de Estados Unidos, sobre todo al limitarse el dinamismo en los envíos de remesas que, explica, en los últimos años favorecieron al desempeño del mercado doméstico.

No hay comentarios: