La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podría sacudir de nuevo a los mercados financieros con un nuevo recorte a la tasa para los préstamos interbancarios, con el fin de alejar de la mente de inversionistas el fantasma de la recesión. Los mercados financieros aún están en proceso de ajuste tras el sorpresivo recorte de 75 puntos porcentuales a la tasa de interés primario decretado por la Fed el martes de la semana pasada.
Para cuando el Comité de Mercados Abiertos de la Fed concluya este miércoles su reunión de dos días, la mayoría de los analistas financieros anticipan un nuevo recorte a la tasa para los préstamos interbancarios, la cual se utiliza como referente para los créditos comerciales. Aún cuando algunos apuntan a un nuevo recorte de 75 puntos, la mayoría se inclina por uno de 50 puntos. La expectativa de un nuevo recorte descansa en el sentimiento generalizado de que la reducción de la semana pasada, si bien fue considerable, constituyó sólo un paliativo para evitar una mayor caída en los mercados bursátiles.
El recorte fue también una medicina emergente para calmar los ánimos y evitar un pánico generalizado entre los inversionistas a partir de la caída de los mercados financieros en Europa y Asia el lunes, pese a que Wall Street permaneció cerrado por el feriado de Martin Luther King. La propia Fed reconoció que el escenario actual está plagado aún de riesgos. "Los riesgos a la baja se mantienen, y el Comité continuará evaluando los efectos de los eventos financieros y otros aspectos de la economía y actuará de inmediato en la manera que sea necesaria para hacer frente a esos riesgos", indicó la Fed tras el anuncio del recorte.
Aún con la tasa colocada en niveles de 3.5 por ciento, Wall Street concluyó la semana con un saldo mixto, si bien pudo evitar lo que enfilaba a ser una jornada negra. El índice Dow Jones cerró la semana con una raquítica ganancia de 0.89 por ciento, mientras que el Nasdaq retrocedió 0.59 por ciento y el Standard & Poor’s avanzó un 0.41 por ciento. Con todo, la acción no sólo aplacó el nerviosismo en los círculos bursátiles sino que además generó favorables expectativas para millones de estadunidenses con créditos hipotecarios, en particular aquellos con préstamos de interés variable. Un nuevo recorte podría alentar todavía más una tendencia que ha estado en progreso aún antes del hachazo de la semana pasada.
Bank of America había registrado un aumento de 193 por ciento en el numero de solicitudes de re-financiamiento de créditos hipotecarios durante la segunda semana de enero. Para muchos estadunidenses una mayor baja en las tasas de interés podría traducirse en menores pagos en sus hipotecas y condiciones más favorables. Para otros podría significar la oportunidad para evitar el riesgo de sumarse a millones más que han perdido sus casas al no poder cubrir sus pagos, refinanciando sus préstamos de interés variable por uno de interés fijo.
Para los bancos este último escenario significaría un menor riesgo de enfrentar una crisis de liquidez, como las que han colocado en apuros a muchas instituciones y que meses atrás obligó a la Fed a intervenir de emergencia. (Con información de Notimex/CFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario