El exsecretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog, afirmó que México no podrá escapar de los efectos de la desaceleración económica mundial, sin embargo, reconoció que está mejor preparado que en décadas anteriores. En entrevista, tras una reunión con empresarios en Monterrey organizada por el Grupo Financiero Afirme, sostuvo que el país tiene un equilibrio macroeconómico saludable para enfrentar la desaceleración que se presenta en la economía de Estados Unidos.
En el Club de Industriales, propuso que el gobierno federal acelere los estímulos fiscales y la inversión pública en los primeros meses de 2008, para evitar mayores efectos de una posible crisis económica, a consecuencia de dicha fenómeno en la economía estadunidense. Aseveró que "el gobierno federal está en buenas condiciones, tenemos un equilibrio macroeconómico saludable, pero el aleteo de aquel lado nos va afectar, no hay la menor duda", aunque precisó que "estamos en mucho mejores condiciones económicas" que en otras crisis.
Propuso que básicamente se acelere la política fiscal, mediante estímulos a los sectores productivos del país y que se acelere el gasto público de proyectos y que no se empiece hasta septiembre u octubre". Manifestó que el gobierno federal también debe impulsar en los primeros meses sus mecanismos de apoyo financiero para fortalecer el desempeño, principalmente de las pequeñas y medianas empresas del país. Silva Herzog dijo que en México se puede adoptar alguna política más claramente anticíclica, como lo hacen todos los países avanzados.
Señaló que las naciones desarrolladas, cuando ven que se desacelera la economía, ponen en marcha estrategias para reducir al máximo la afectación a sus indicadores. El también ex embajador de México en Estados Unidos expresó que "estamos ante un momento difícil, no sabemos bien a bien qué va a pasar con la economía mundial, con la economía de Estados Unidos".
Sostuvo que México se verá afectado, sobre todo en la demanda de los productos que son exportados al mercado norteamericano, así como una disminución en las corrientes turísticas.Estimó que también se podría presentar una notable disminución de las remesas que envían los "paisanos" desde la Unión Americana, e igualmente se esperaría un menor flujo de inversión extranjera directa. (Con información de Notimex/RSC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario