lunes, 28 de enero de 2008

Descarta SHCP escalada de precios o espiral inflacionaria

A pesar del escenario internacional tan complicado, no hay ningún elemento para afirmar que existe una "escalada de precios" ni que se aproxime una "espiral inflacionaria", sostuvo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)."A pesar de la alta volatilidad en los mercados internacionales y la incertidumbre sobre el rumbo de la economía norteamericana y sus efectos sobre el resto del mundo, nuestro país cuenta con una economía sólida, con estabilidad de precios, que mantiene la confianza entre los agentes económicos", aseguró.En el Informe Semanal de su Vocería, expuso que los agentes confían en la economía mexicana como lo muestra el exitoso financiamiento externo conseguido a principios de este mes a través de la colocación de un Bono Global por mil 500 millones de dólares.Esa confianza se sustenta en la responsabilidad con la que se ha aplicado la política económica -fiscal y monetaria- en México, la cual permite a las personas prever que no habrá un sobresalto que lesione gravemente su patrimonio, explicó.
Si bien no hay que bajar la guardia ante un escenario internacional tan complicado, no hay ningún elemento para afirmar que existe una "escalada de precios" ni que se aproxima una "espiral inflacionaria", insistió.En la nota informativa "Las finanzas públicas sanas garantizan un entorno de estabilidad de precios y generan confianza", precisó que ni los precios públicos ni las nuevas determinaciones fiscales tienen un impacto significativo en el comportamiento de la inflación.El jueves pasado el Banco de México (Banxico) informó que la inflación general durante la primera mitad de enero fue de 0.27 por ciento, cifra que resulta menor a la registrada en los mismos periodos del año pasado (0.33 por ciento) y del antepasado (0.32 por ciento).De hecho, detalló, la inflación de la primera quincena de enero de 2008 es la segunda más baja para una quincena similar en los últimos 10 años, no obstante los últimos pronósticos de los analistas los cuales en algunos casos eran incluso mayores a 0.40 por ciento.Indicó que como resultado de una política monetaria responsable instrumentada por el Banxico y del fortalecimiento sostenido de las finanzas públicas -tarea que corresponde al gobierno federal-, los augurios de que México iniciaría 2008 con una escalada de precios en la práctica no se han materializado.
El propio Banxico señaló que el desempeño de los precios durante la primera quincena del año se debió a que se presentaron menores alzas, respecto a la misma quincena de 2007, en los precios de los alimentos procesados, destacando el caso de la tortilla de maíz.Por tratarse de un producto sensible para la población, el precio del kilo de tortilla de maíz en las tiendas de autoservicio en enero de 2008 presenta el mismo nivel que en 2007, es decir un crecimiento nulo, lo que permite a las familias una opción de precio accesible en dichos establecimientos comerciales.Por lo que hace a una supuesta escalada de precios a causa de la aplicación del nuevo Impuesto Empresarial a Tasa énica (IETU) es necesario reiterar que no hay elementos para tal afirmación, agregó la SHCP.
Añadió que el IETU es un gravamen que interactúa con el Impuesto sobre la Renta (ISR) para las empresas y para las personas físicas con actividades empresariales, por lo que quienes no eludían impuestos no verán incrementarse su factura impositiva y, por lo tanto, no necesitarán traspasar nada al consumidor.Por lo que se refiere a aquellos contribuyentes que venían eludiendo sus impuestos, advirtió, no necesariamente podrán trasladarlo a los consumidores debido a que la competencia en los mercados se los impedirá.Sobre el impuesto federal a la venta final de gasolinas y diesel, apuntó que la mayoría de los especialistas coincide en que un desliz mensual de apenas dos centavos en el caso de la gasolina Magna y de sólo 1.6 centavos en el caso del Diesel no impactará la trayectoria de la inflación.
Pese al desliz mensual acostumbrado en los precios de la gasolina, la inflación general ha mostrado una constante tendencia a la baja a pesar, incluso, del aumento al precio de la gasolina Premium de 29 centavos por litro a mediados de noviembre de 2006, cuando se registró la menor inflación mensual para un periodo igual desde 2001.Apuntó que tanto la SHCP como funcionarios del Banxico, al igual que diversas organizaciones de la iniciativa privada, han estimado que para 2008 el impacto del precio de la gasolina sobre la inflación será mínimo debido a la acertada decisión, tomada por el Congreso de la Unión, de que el incremento sea gradual a lo largo de 18 meses.Por último recordó que la política de precios y tarifas administrados del gobierno federal durante 2008 está en línea con la expectativa de una inflación baja y estable para este año."Los ajustes a los precios de los bienes y servicios públicos en su conjunto son similares o menores que los registrados en los últimos a;os, por lo que no se traducirán en un alza generalizada de precios", enfatizó.

No hay comentarios: