México se ubica entre los principales países exportadores de productos agroalimentarios, al ocupar el décimotercer lugar mundial con una tasa de crecimiento promedio anual de 9 por ciento de 1990 a 1996.
Así lo expuso el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, quien agregó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sigue representando una oportunidad para el sector agropecuario mexicano.
Así lo expuso el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, quien agregó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sigue representando una oportunidad para el sector agropecuario mexicano.
Toda vez que a partir del 1 de enero de 2008, Estados Unidos otorga a México la entrada libre a diversos productos como jugo de naranja, espárragos, apio, melón, ajo y cebolla en polvo, cacahuate y atún enlatado. Igualmente, recordó que a partir de 2003, cuando se desgravaron alrededor de 400 fracciones arancelarias de productos agroalimentarios, no hay evidencia empírica de impactos negativos en los productos que se desgravaron en ese año, ya que la producción registra una tendencia positiva en la mayoría de ellos.
Cárdenas Jiménez destacó que el esquema de desgravación de los productos sensibles del sector agropecuario fue paulatino, además de que se establecieron cupos de importación. En la reunión también participaron dirigentes nacionales del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), entre otros. Luego de coincidir en que un paso atrás en el TLCAN traería grandes consecuencias en perjuicio de la sociedad y los productores, los presentes destacaron que este acuerdo ha sido favorable para México y señalaron que ha faltado información sobre las ventajas que significa estar asociados con el mercado más grande del mundo. (Paola Avila/Finsat/MCH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario