lunes, 28 de enero de 2008

Recesión en EU afectaría a la industria del vestido

La recesión económica de Estados Unidos cancelaría el crecimiento de la industria del vestido, porque el escenario probable sería de caída para la exportación de prendas de vestir y reducción del empleo en ese sector. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Simón Feldman, aseguró que en este año el PIB de ese sector tendrá una contracción que podría situarse de medio a tres puntos porcentuales; en el empleo probablemente habrá una caída de 1 por ciento y, en el mejor de los casos, las exportaciones de confecciones se mantendrán en los rangos actuales —siete mil 600 millones de dólares—, pero podrían caer 1 por ciento respecto de 2007.

En entrevista, el empresario explicó que desde diciembre de 2007 no se incrementaron las ventas, apenas se mantuvieron, lo que pone en riesgo la situación de la industria, que cuenta con 380 mil empleos directos, que representan 11.5 por ciento de los trabajadores de la industria manufacturera del país. Asimismo, aseguró que trabajan en una estrategia contracíclica, en caso de que se presente la recesión económica estadounidense, por lo que a fin de impulsar el crecimiento de las ventas de prendas de vestir en el mercado nacional, se concentrarán en ofrecer más y mejor producto a los mexicanos y se enfocarán a las licitaciones públicas.

Comentó que las compras que hace el gobierno de uniformes para el Ejército, para el personal de limpieza, del sector salud y de otras áreas del sector público son un gran mercado para los productores nacionales. Añadió que las compras de gobierno deben de ser suministradas por la industria mexicana. También se está dando un acercamiento con las embajadas y los consulados, a fin de empezar a promover ropa mexicana en otros mercados y, en paralelo, se pide apoyo a la Secretaría de Economía para que otorgue recursos a las pequeñas y medianas empresas que requieren de tecnología y modernización de sus equipos.

Apoyos
Agregó que se consolidarán las marcas de confecciones mexicanas y habrá apoyos para la comercialización.
También, abundó, se intensificarán los programas conjuntos con el Ejecutivo para combatir la piratería y el contrabando que atentan contra "la producción nacional".

"Empezamos a lanzar nuevas marcas y se impulsará el diseño y la moda para crear sinergias entre diseñadores italianos, españoles y empresarios mexicanos a fin de tener una industria internacional y que no sea sólo nacional." Simón Feldman comentó que se iniciarán los procesos de certificación de las empresas para que sean más competitivos.

Indicó que a pesar de que las exportaciones caerán, las importaciones probablemente crecerán 7 por ciento; además, se espera el aumento de la entrada de ropa vía contrabando, "porque se van a conseguir productos muy baratos en el exterior, y por eso es importante defender las cuotas compensatorias porque, de lo contrario, se acabará la industria del vestido".

El gran problema, acotó, es que los productores de prendas de vestir de otros países, cuando ven que se reducen sus ventas en Estados Unidos, ven al mercado mexicano como la siguiente opción, por ser una economía emergente.

Por ello, aseveró que se defenderá la existencia de las cuotas compensatorias a las 425 fracciones arancelarias que ahora están amparadas con ese gravamen, aunque "estamos haciendo una depuración de cuotas para determinar qué productos se fabrican en México y cuáles son defendibles". (Con información de El Financiero/APB)

No hay comentarios: