martes, 30 de junio de 2009

Confiscan 900 mil productos mexicanos por contener plomo

El gobierno de Estados Unidos confiscó 900 mil productos mexicanos, entre los que destacan juguetes, electrónicos, empaques y productos textiles, en el periodo de noviembre de 2008 a junio de 2009; lo que provocó que industriales mexicanos perdieran más de 100 millones de pesos, anunció Roque Corona, vicepresidente para América Latina de la empresa Intertek.
Durante el Foro Intertek que celebró esta empresa especializada en análisis de calidad en productos que llegan a Norteamérica, Corona detalló que los materiales que fueron confiscados presentaban un riesgo para los niños, debido a que contenían sustancias peligrosas como el plomo.
Corona explicó que la ley de mejora a la seguridad de productos de consumo en la Unión Americana, llamada CPSIA, permitirá a las autoridades confiscar productos que son dañinos principalmente para los niños menores de 12 años, además que podrán poner sanciones a los productores mexicanos que incumplan con el reglamento de calidad.
“Los industriales mexicanos que exporten productos de mala calidad o que no cumplan con la ley CPSIA, podrán ser acreedores a multas de hasta 665 mil dólares”, advirtió.
La ley, la cual entró en vigor recientemente, se enfoca principalmente en la protección de la salud del consumidor en la Unión Americana, y revisar la calidad de productos como juguetes, electrónicos, empaques y prendas de vestir.
En ese sentido, Corona recordó que el 80% de las exportaciones de las empresas en México se realizan a EU, mismas que durante 2008 ascendieron a casi 216 mil millones de dólares.
“La ley CPSIA provocará que la industria nacional realice una reingeniería en sus procesos a fin de no perder esos mercados”, finalizó.

No hay comentarios: