Existe la posibilidad de que algunos precios administrados como la gasolina vuelvan a subir ante las pocas probabilidades de que se logre una reforma fiscal.
Es lo que advierten analistas, quienes explican, esto se dará si el gobierno no consigue modificar algunos impuestos indirectos para apuntalar los ingresos tributarios, pues tendría que recurrir nuevamente a la política de desliz (aumento semanal).
Mario Correa, de Scotiabank, alerta que ante la debilidad de las finanzas públicas pueden venir aumentos en las tarifas públicas.
Por su parte, Luis Flores de Ixe dice: “Sospecho que el ambiente no está para subir impuestos y se tendrán que revertir políticas como descongelar el precio de la gasolina”. Esto podría pasar cuando se presente el paquete económico del 2010.
Por su parte, Rodolfo Campuzano también prevé que ante la profunda deficiencia en los ingresos públicos podría darse un incremento en los precios administrados por el gobierno, principalmente en el combustible.
EL ANTECEDENTE
En el marco del Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, el gobierno congeló el precio de la gasolina para todo el 2009.
Dicho acuerdo, que fue firmado por el presidente Felipe Calderón y gobernadores, organismos empresariales y sindicales, contenía 25 medidas anticrisis sustentadas en cinco pilares. También se acordó reducir el precio del gas LP en 10% y aumentar el monto de los retiros del seguro de desempleo al que tienen derecho los trabajadores por medio de las afores. También se propuso agilizar el Presupuesto y apoyarse de la Ley Federal de Contabilidad Gubernamental.
PELIGRA INFLACIÓN
Especialistas advierten de las consecuencias del gasolinazo: una mayor inflación. Según Luis Flores, preocupa que por el boquete en las finanzas públicas, menores precios del petróleo y una plataforma de producción del crudo muy dañada, “se decida activar el desliz en la gasolina”.
Scotiabank prevé que a este impacto inflacionario se le sumará mayor peligro de un traslado a precios de la depreciación del tipo de cambio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario