martes, 23 de junio de 2009

Sube China los impuestos de los cigarrillos

China, el mayor país consumidor de tabaco con 350 millones de fumadores, subirá los impuestos de los cigarrillos y puros entre un 6 y un 11 por ciento para frenar esta adicción y añadir ingresos a las arcas del Estado.
La subida fue aprobada el 1 de mayo, pero no fue hasta este fin de semana cuando la Administración Estatal de Impuestos informó de ella y la aplicó a los mayoristas del sector, con un 5 por ciento, informó hoy el diario "China Daily".
El incremento todavía no ha llegado a los consumidores, y la administración no ha especificado cuánto absorberán las tabacaleras, los mayoristas y los consumidores.
La Asociación China para el Control del Tabaco señaló que "las subidas de impuestos y de los precios del tabaco han demostrado ser las medidas más efectivas para reducir el tabaquismo".
Un tercio de los 1.300 millones de población china son fumadores, una adicción que provoca al año un millón de muertes, por lo que los sectores sanitarios esperan que la medida salve la vida de millones.
Los investigadores estiman que el número de muertos por tabaquismo y enfermedades relacionadas puede alcanzar los 2 millones en 2025 y los 3 millones en 2050, debido a que cada vez es mayor el número de adolescentes que se enganchan a esta adicción.
China es el mayor mercado de fumadores del mundo, con unas ventas de dos billones de cigarrillos anuales, a pesar de que el Gobierno ha adoptado diversas medidas para frenar el consumo, en especial desde que se adhirió en 2005 al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco.
La subida impositiva todavía tiene margen, ya que de momento China carga con un 40 por ciento el tabaco, frente a un 60 por ciento de media en el resto del mundo.
El precio del paquete de cigarrillos en el país asiático es un tercio del de los países desarrollados.
La subida supondrá una nueva carga para el sector, que ya ha registrado descensos de ventas este año debido a la crisis global, pero se traducirá en un aumento de unos 4.400 millones de dólares (3.155 millones de euros) de beneficios extra para el Estado.
En este sentido, algunos analistas critican que la medida está destinada más a aumentar impuestos que a frenar el tabaquismo, por lo que piden una subida del 65 por ciento para tal fin. (Con información de EFE/APB)

No hay comentarios: