viernes, 21 de mayo de 2010

A dos cañonazos de la competitividad

México podría dar cañonazos en los índices de competitividad internacional y con ello escalar hasta 15 sitios en la materia, si logra concretar las reformas en competencia económica y a la Ley Federal del Trabajo, afirmaron a El Economista actores del gobierno, legisladores, empresarios y especialistas.
Esto se traduciría en bienestar para los ciudadanos a través de más empleos, mayores ingresos económicos y menores precios; en tanto que la economía presentaría crecimiento por el aumento en inversión y productividad, refirieron.
Un claro ejemplo de éxito es Irlanda, quien era una catástrofe a finales de los años 80 y por la transformación que hizo en su mercado de competencia y reformas como laboral, fiscal, entre otras, se constituyó como el tigre europeo, al pasar del sitio 50 a las puntas del ranking internacional de competitividad, refirió Roberto Newell, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Rigidez laboral y poca productividad, así como el exceso de barreras en competencia a la inversión, promovidas por los monopolios y concentraciones en el mercado, fueron identificadas como las anclas que mantienen a México en la inmovilidad económica en el ámbito laboral y de competencia.
México se ubicó en el lugar 60 de 133 países en el índice de competitividad global del Foro Económico Mundial (WEF) durante el 2009; así que si el país eliminara trabas en la economía en materia laboral y contara con una política antimonopolios eficaz, “pudiéramos asemejarnos a economías como España, Polonia, India o Brasil”, que están repuntando su actividad productiva, aseveró Felipe Duarte, subsecretario e la Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía.
De las 110 variables que mide el WEF, 25 corresponden a la política de competencia, en donde 18 de ellas “nos jalan hacia atrás”, como es la ineficiencia de la ley antimonopolios y la intensidad de la competencia en el mercado local. “Países que cuentan con políticas de competencia más eficaces, avanzan en el índice de competitividad”, reseñó el funcionario.
El centro de la diana
Concretar cambios en materia laboral será de gran envergadura al ser México un país intensivo en mano de obra, en donde somos atractivos a las inversiones, pero “si ese mercado lo perfeccionamos, realmente es un cañonazo”, afirmó Roberto Newell.
Otro de los problemas graves en el país es la falta de competencia, son dos cosas importantes que nos llevan a mejorar en indicadores sensibles y en los cuales, autoridades internacionales expertas como el Banco Mundial recomiendan modernizar, expresó Roberto Newell.
Compromiso, la pólvora para impulsarlas
México ha perdido 19 escalones en el índice internacional de competitividad en los últimos 10 años, mientras Brasil ha aumentado un número similar, dijo Alberto Cinta, presidente de la Comisión Especial para la Competitividad en la Cámara de Diputados; así que la posibilidad que hay, si se concretan las reformas laboral y de competencia, es aumentar por lo menos 15 escalones.
Existe una estimación en cuanto a la reforma de la Ley Federal del Trabajo que pudiéramos escalar 10 posiciones en el ranking internacional, y la de competencia sería similar, pero se reforzaría para dar un salto importante en competitividad, estimó Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN).
“Tenemos que concentrarnos en ambas leyes, en los aspectos de competitividad para poder ayudar al crecimiento todo lo posible”, abundó el empresario.
“Existe compromiso. Hay muchos legisladores que estamos trabajando y estamos muy comprometidos con apoyar el desarrollo de México y dejar a un lado las posturas partidistas”, expresó el legislador del Partido Verde Ecologista.
Marco Iván Escotto, director adjunto del Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional del IPADE, consideró que además de saltar posiciones en el WEF y en el IMD, a las empresas se les prepararía la cancha para competir a nivel internacional, y a su vez contribuiría a la riqueza de largo plazo.

No hay comentarios: