viernes, 21 de mayo de 2010

Economía se frenará en 2011: Moodys.com

La economía mexicana carece de fundamentos estructurales de crecimiento que limitarán el despegue del PIB en 2010, a 4%, confirma Alfredo Coutiño, director de la consultoría económica de Moodys.
De acuerdo con él, sin ahorro, inversión, productividad y cambio tecnológico, la economía seguirá sin fuentes de crecimiento sostenido. Por tanto, cualquier pronóstico de un PIB mayor al 4% no es más que producto de “euforia y optimismo” del mercado.
En una nota emitida a inversionistas, Coutiño evidencia además que por ser el próximo el año previo a las elecciones presidenciales, hay una alta probabilidad de que la economía sufra una inducida desaceleración económica, acorde al “ciclo político”.
“Existe razón para pensar que la presente administración estará más interesada en que el mayor crecimiento se dé en el año 2012 a cambio de moderar el del 2011(...) las últimas tres administraciones siempre indujeron una desaceleración económica en su quinto año de gobierno, lo cual dejó a la economía en forma para despegar con mayor fuerza durante el último año de cada sexenio”, observa.

La nota, titulada México se desacelerará en 2011, el analista estima que la economía sufrirá una desaceleración que llevará al PIB a 3.5% el año próximo, nivel que le permitiría, por efecto aritmético, alcanzar un Producto de 4.5% en 2012.
Según su análisis, “los motores del crecimiento tienden a enfriarse en el penúltimo año de cada administración, no solo para corregir desequilibrios potenciales, sino incluso para dejar en forma a la economía en preparación para el año electoral”.
“Desafortunadamente las fuentes fundamentales del crecimiento (ahorro-inversión, productividad y, cambio tecnológico) permanecerán debilitadas en el 2011, por lo cual la economía no podrá crecer más allá de su capacidad”, advierte.

No hay comentarios: