lunes, 31 de mayo de 2010

Llegará a México auto eléctrico de Nissan

Nissan Motor Company pondrá hoy la primera piedra de la planta de baterías para el auto modelo Leaf en Smyrna, Tennessee, en la que posteriormente se producirán también autos eléctricos de este modelo, y para ello Carlos Ghons, presidente mundial de esta compañía, hará el anunció oficial.
Con este automóvil y sus respectivas baterías, la firma japonesa se pone a la cabeza en la oferta de este tipo de vehículos; antes que cualquier otra marca extranjera o estadounidense en el mercado de la Unión Americana.
Este modelo se producirá en Japón, en el Reino Unido y en Estados Unidos, y de entrada llegará al mercado mexicano para finales del presente año, y será de momento de uso exclusivo para el gobierno del Distrito Federal, informó la compañía.
Para el Reino Unido, en Sunderland, el volumen será de aproximadamente 50 mil unidades, lo que requerirá de una inversión de 468 millones de euros, en la movilidad de cero emisiones.
Este modelo será el primero de una gama de Vehículos Eléctricos (EV) de Nissan que llegará en el futuro -es el primer automóvil de cero emisiones producido masivamente y accesible económicamente a escala global.
Las instalaciones que estarán ubicadas en Sunderland tendrán una capacidad de producción de 60 mil unidades al año y comenzará a fabricar baterías en 2012, tanto para Nissan como para su socio en la Alianza, Renault.
La inversión estará apoyada por el Subsidio para la Inversión en Negocios (Grant for Business Investment (GBI)) que otorgó el gobierno del Reino Unido por 23.1 millones de euros y por un paquete financiero propuesto por el Banco de Inversión Europeo equivalente a 220 millones de euros; mientras que el gobierno de Estados Unidos otorgará un incentivo de mil 200 millones de dólares.
Aunque la producción del Nissan Leaf comenzará en Oppama, Japón, posteriormente le seguirá Smyrna, Tennessee, Estados Unidos en 2012. Y Sunderland comenzará a principios de 2013. Los tres sitios de producción brindarán apoyo para el lanzamiento de ventas de este modelo que comenzará a finales de 2010 en Japón, Estados Unidos y en mercados europeos seleccionados antes de su comercialización global a partir de 2012.
Nissan y su socio en la Alianza, Renault, son los únicos fabricantes automotrices comprometidos con la comercialización masiva de vehículos eléctricos puros a escala global, y juntos han anunciado una capacidad de producción de 500 mil unidades al año. A la fecha, la Alianza se ha comprometido con más de 50 asociaciones a escala mundial entre países, ciudades, organizaciones y otros accionistas clave para preparar a los mercados y la infraestructura para una adopción exitosa de los vehículos eléctricos en el mundo, informó la compañía.
El precio del vehículo eléctrico Nissan Leaf en valor neto para el consumidor después de impuestos será de 25 mil 280 dólares, incluyendo el crédito fiscal federal equivalente a siete mil 500 dólares. El precio sugerido por el fabricante para la venta al menudeo (MSRP, por sus siglas en inglés) para el auto completamente eléctrico y de cero emisiones será de 32 mil 780 dólares, incluyendo tres años de asistencia vial.
Adicionalmente hay una amplia variedad de incentivos estatales y locales que pueden financiar costos e incrementar los beneficios de poseer y recargar un Nissan Leaf, tales como un reembolso en impuestos estatales por cinco mil dólares en California; un crédito fiscal por cinco mil dólares en Georgia; un crédito fiscal por mil 500 dólares en Oregon, y acceso al carril exclusivo para los que comparten automóvil en algunos estados, incluyendo California.
Como resultado del precio agresivo y de la disponibilidad del crédito fiscal federal por siete mil 500 dólares, cuyo beneficio se incluye de inmediato, Nissan podrá ofrecer un arrendamiento con pagos mensuales desde 349 dólares, sin incluir los incentivos estatales y locales que podrían reducir aún más el costo neto del Nissan Leaf.

No hay comentarios: