viernes, 6 de noviembre de 2009

“Estamos al final de la recesión”

Calcula que para el 2010 el país crecerá 3% y para el final del sexenio será de 5 por ciento
México está en el fin de la recesión debido a que registró un crecimiento de 2.7% en el tercer trimestre del año. Para el 2010 se espera crecer 3% y a finales del sexenio cuando menos 5%, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien dijo estar decidido a “hacer realidad” estos pronósticos económicos.
Pero recomendó que un paso importante para sostener la fortaleza de la economía mexicana sea no perder la rienda, la disciplina y la cordura en el manejo de las variables macroeconómicas.
El Mandatario explicó que con este resultado también se combina el de la inflación de 4.6% de la primera quincena de octubre, el cual, dice, es el menor nivel comparado con mayo del año pasado.
Sin embargo, reconoció que en el 2009 se ha registrado el mayor impacto cambiario en los precios nacionales.
Detecta mejoras
Tanto en el Foro Económico Bloomberg como en su gira por Sinaloa y Baja California, presumió que en octubre se registraron 80,000 nuevos trabajos a pesar de la liquidación de 45,000 trabajadores de Luz y Fuerza del Centro.
Para concretar la agenda de cambios en el país, reiteró que durante el resto de su mandato promoverá reformas al sector financiero, energético, en materia de competencia económica y telecomunicaciones.
“Éste es un momento crucial para el gobierno”, sentenció. Calderón aseguró que ya ha dado los primeros pasos en este sentido, con hechos como la extinción de Luz y Fuerza del Centro, para la cual analizó proyectos elaborados desde 1985, ensayados y actualizados por diversas administraciones.
Reconoció que no ha sido fácil para el gobierno, los contribuyentes o el Congreso la aprobación de la Ley de Ingresos para el 2010. “Con esta ley se fortalecerán los ingresos no petroleros del país en un monto mayor a 1% del Producto Interno Bruto”, dijo.
Por último adelantó que el gobierno realizará para el próximo año esfuerzos similares de reducción de su propio gasto, como el recorte efectuado durante el 2009 de 85,000 millones de pesos.

No hay comentarios: