viernes, 6 de noviembre de 2009

Las reformas al Código Fiscal darán $20,000 millones

El fisco tendrá mayor capacidad de acción con las reformas que se aprobaron en el Congreso, que le permitirán obtener una recaudación por cerca de 20,000 millones de pesos.
Con los cambios, las autoridades fiscales prevén captar más ingresos por medio de la imposición de multas a quienes no cumplan las nuevas disposiciones contenidas.
Además, el brazo fiscalizador de la Secretaría de Hacienda reforzará sus facultades en materia de cobro de adeudos y comprobación.
Los legisladores le dieron más poder en caso de que los contribuyentes, responsables solidarios o terceros se opongan, impidan u obstaculicen físicamente el inicio o desarrollo del ejercicio de las facultades.
Aquí algunos de los cambios:
Para contribuyentes
Se podrán aplicar medidas de apremio como decretar el aseguramiento precautorio de los bienes o de la negociación del contribuyente.
El incumplimiento de tres o más requerimientos respecto de la misma obligación se hará del conocimiento de la autoridad competente para que proceda por desobediencia.
Se establece que elementos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrán ejercer acciones para ingresar al domicilio fiscal, establecimientos, sucursales, locales, puestos fijos o semifijos y en todos los lugares en donde se almacenan las mercancías o en general cualquier lugar que se utilice para el desempeño de actividades de los contribuyentes.
Para entidades financieras
Para cerrarle el paso a la evasión:
Se explotarán más los recursos electrónicos disponibles por medio de la utilización de comprobantes fiscales digitales.
Las entidades financieras y sociedades cooperativas de ahorro y préstamo serán claves en las funciones fiscalizadoras de comprobación.
Estarán obligadas por medio de los órganos reguladores de los bancos y el sector bursátil, seguros y ahorro para el retiro a dar información de los depósitos, servicios, fideicomisos o cualquier otro tipo de operaciones que solicite el fisco.
Tendrán que proporcionar información de los estados de cuenta en tarjetas de crédito, débito o de servicios, así como de monederos electrónicos de los causantes.
Actualmente los deudores fiscales de créditos en firme son enviados al Buró de Crédito para que se tome en cuenta al solicitar cualquier tipo de financiamiento.

No hay comentarios: