También se refiere a que una posible baja en la calificación de México no sería desastrosa
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, hizo frente a las críticas que realizó el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, y aseguró que el gobierno de México actuó de manera responsable para salir de la crisis económica.
Después de que este miércoles Stiglitz se refirió al “pésimo manejo” que México dio a la crisis y dijo que la reacción fue lenta respecto de otras naciones, Carstens le respondió desde esta ciudad:
“Parece que desconoce que México fue azotado por dos golpes: la desaceleración económica global, incluida la de Estados Unidos, así como la caída de la producción petrolera en 800,000 barriles diarios.
“No teníamos la opción de contratar más deuda. Uno tiene que actuar responsablemente y eso fue lo que hizo y decidió el presidente Felipe Calderón”, enfatizó Carstens en un foro con inversionistas internacionales sobre proyectos de infraestructura mexicanos.
Carstens encaró el tema de Stiglitz como la parte central de su mensaje ante casi 300 inversionistas internacionales.
POLÍTICA CONTRACÍCLICA
El titular de Hacienda les explicó que México, a diferencia de otros países, no tuvo la posibilidad de aplicar políticas contracíclicas.
“Lo que Stiglitz no sabe es que México tuvo un golpe estructural, y hubiera sido irresponsable contratar deuda adicional”.
En su mensaje, habló sobre la caída de la plataforma petrolera y argumentó que cuando se pierden los ingresos petroleros, que son un importante factor del gasto, no se tiene la opción de contratar deuda.
En la que fue su primera apación, luego de la aprobación del paquete económico, Carstens dijo al foro que el Congreso aprobó el Presupuesto para el 2010 que incluye medidas impositivas y presupuestales, así como la reducción de gastos burocráticos de 1.9% del PIB.
“Ningún país ha hecho este arreglo en una situación así. Algunos dicen, como Joseph Stiglitz, que eso fue irresponsable. Yo pienso lo opuesto”, enfatizó.
Incluso, dijo que cuando asistió a la reunión del Grupo de los 20 podía contar con los dedos de una mano los países que tienen finanzas sostenibles, e indicó que para los otros sólo es cuestión de tiempo para que apliquen estrategias de salida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario