miércoles, 1 de julio de 2009

Caerá el comercio exterior 30%

Las actividades de comercio exterior de México tendrán una caída estimada de 30 por ciento en el primer semestre del año, debido a la recesión y las consecuencias de la influenza, señaló la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
"Hemos tenido graves problemas, ha descendido el comercio exterior, 30 por ciento, ha pegado de manera muy fuerte la crisis mundial, que además se origina en Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial", explicó José Othón Ramírez, presidente del organismo.
Durante la firma de un convenio entre la ANIERM y la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI), Ramírez explicó que después de mayo, por los efectos de la influenza A H1N1 ante la suspensión de actividades, se comienzan a percibir signos de recuperación.
"Primero tendremos que recuperar ese 30 por ciento, no porque vayamos a salir adelante vamos a tener un marco de recuperación importante", declaró el titular de la ANIERM.
Mientras, algunos sectores relacionados también esperan presentar un descenso similar, como el transporte intermodal que ha perdido 27 por ciento de sus movimientos, y los puertos registran 20 por ciento menos de actividad, de acuerdo con datos de la AMTI.
"Buena parte de las transacciones intermodal con Estados Unidos son la industria automotriz, mayo fue el peor mes de la historia, entonces el transporte sigue la suerte del comercio", refirió Eduardo Aspero, presidente de la AMTI.
El segundo semestre, que inicia con las vacaciones de verano en julio y agosto, suele ser un periodo de actividades lentas, sin embargo, los actores del comercio exterior confían en las expectativas de recuperación.
"Tenemos la expectativa que ya se tocó fondo, que tengamos un segundo semestre mucho mejor, hay indicios que así lo señalan: el índice de confianza del consumidor en Estados Unidos, la estabilización del tipo de cambio y un nuevo impulso exportador", agregó Aspero.
De mal en peor
Es muy probable que se cumplan los pronósticos pesimistas en comercio exterior para el primer semestre. (Balanza comercial, enero-mayo, millones de dólares)

No hay comentarios: