La baja en el comercio exterior se resintió con mayor fuerza en mayo, al registrarse la peor disminución del año en el movimiento de contenedores, con menos 27 por ciento, situación que permite estimar que al término de 2009 habrá una caída total de entre 20 y 25 por ciento.
El presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), Eduardo Aspero Zanella, dijo también que aparentemente ya tocamos fondo, porque el índice de confianza ha crecido, el tipo de cambio está más estable y hay un impulso exportador.
Advirtió, no obstante, que la recuperación será lenta y se verá hasta septiembre y octubre, porque en julio y agosto bajan las importaciones y exportaciones con los europeos, y en noviembre y diciembre regularmente no son tan fuertes.
En el marco de la firma del convenio de colaboración de la AMTI y la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), el presidente de esta última, José Othón Ramírez Gutiérrez, dijo que en la segunda mitad del año cambiará la tendencia negativa que se registra en el comercio exterior.
Pero la recuperación empezará hasta 2010, afirmó, porque "primero hay que nivelarnos del 30 por ciento" que hemos caído, y será hasta entonces cuando comenzaremos a ver cifras positivas.
Jalón
Aseguró que prácticamente los efectos de la crisis se sentirán en todo 2009, esperándose que sea Estados Unidos el que inicie la recuperación y jale a México. Ello se debe a que seguimos dependiendo del mercado del vecino del norte, que es el destino de alrededor de 80 por ciento de nuestras exportaciones totales, advirtió Ramírez Gutiérrez.
Aspero Zanella comentó que la contracción de 27 por ciento que se registró en el movimiento de contenedores por ferrocarril que van de México a Estados Unidos y viceversa, obedece a que 60 por ciento transporta automóviles y autopartes.
Por eso se estima que bajará en cuando menos 20 por ciento el uso de contenedores ferroviarios, considerando que en 2008 se movieron mil 200 millones.
Y en ese mismo porcentaje podrían caer los que llegan y salen por los puertos del país, que el año pasado representaron tres millones de unidades de 20 pies, aproximadamente.
Según Aspero Zanella, el descenso que se tuvo en mayo se debió a que la industria automotriz movió 49 por ciento menos mercancía de la que usualmente vendía.
Otra mercancía que dejó de moverse por ferrocarril son los materiales de construcción como sanitarios, muebles para baño, entre otros, con una baja de entre 15 y 20 por ciento.
Por fortuna, apuntó, ahora ya se registran nuevos clientes buscando opciones para mandar su mercancía al exterior, además de que la carga no asociada a la industria automotriz subió 2 por ciento.
Comentó que la recuperación del movimiento de carga no la esperan para julio-agosto, pues aun sin crisis "no son los mejores meses" porque bajan las importaciones por cuestiones estacionales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario