jueves, 2 de julio de 2009

Maquiladoras pierden más de 84,000 empleos por crisis: E&Y

La industria maquiladora nacional ha perdido más de 84,500 empleos de noviembre de 2008 a abril de este año, debido a la crisis mundial y al marco fiscal y factores regulatorios que rigen a este sector, de acuerdo con la consultora Ernst & Young (EY) México.
El socio del Área Fiscal de EY México, Ignacio Valdés, expuso que la crisis económica global agudizó los problemas que ya traía la industria maquiladora, la cual genera 1.3 millones de empleos directos, y casi 4.0 millones de empleos indirectos.
En audioconferencia informó que de los 592,000 empleos que se han perdido en el país de noviembre del año pasado a abril de 2009 a consecuencia de los problemas económicos mundiales, 84,591 plazas corresponden a la industria maquiladora.
Recordó que desde hace dos años, la Secretaría de Economía juntó a las 3,400 maquiladoras con las más de 3,000 empresas de los Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Importación (Pitex), para dar paso a las llamadas Imex o industria maquiladora de exportación.
Valdés destacó que de los 2.3 millones de empleos que generan las Imex, las maquiladoras representan 1.3 millones de fuentes de trabajo, pero su importancia radica en que por cada empleo directo genera otros tres empleos indirectos.
"La industria influye en cerca de 4 o 5 millones de empleos. Si el IMSS tiene 10 u 11 millones de afiliados, quiere decir que el 40% de las personas y cuotas que se pagan al Seguro Social están relacionadas con la industria maquiladora", añadió.
El especialista estimó que a pesar de la crisis global, la industria ya tocó fondo y debe aprovechar la "oportunidad de oro" para atraer al país las inversiones de las empresa que se han cerrado en Estados Unidos.
No obstante, dijo, el marco fiscal que rige a la industria maquiladora no favorece su desarrollo, ya que los inversionistas no tienen seguridad jurídica para traer sus capitales al país debido a que cada año se modifican las disposiciones fiscales.
"Los inversionistas lo que necesitan son las reglas del juego, las quieren claras y las quieren permanentes. Si México quiere entrarle al desarrollo tiene que empezar a entender que las reglas del juego tiene que ser permanentes", añadió.
En su opinión, debería desaparecer el Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) ya que no ayuda a la industria maquiladora, porque los inversionistas terminan pagando una tasa efectiva del 60%, por lo que sería mejor regresar al régimen del Impuesto sobre la Renta (ISR).

No hay comentarios: