Mientras fabricantes de camiones comerciales en el país registran caídas superiores a 70 por ciento en su nivel de ventas en 2009, la empresa mexicana Giant Motors Latinoamerica prevé un incremento de 25 por ciento en su nivel de comercialización y anunció la exportación de unidades al mercado estadunidense.
A dos años de haber iniciado la producción de unidades comerciales en el país la productora de vehículos obtuvo ventas por mil 050 unidades en 2008 y estimó que alcanzará mil 300 a finales de este año, sin considerar exportaciones previstas para esta segunda mitad del año.
Durante la presentación del Dinamómetro Extreme Performance Test (EPT) y del nuevo minibús Gf 60000 que pretenden introducir para el transporte público en las principales ciudades del país, los directivos de la empresa mexicana anunciaron que también sostienen pláticas para vender autos en el mercado latinoamericano.
En conferencia de prensa, el director general Elías Massri y el vicepresidente Dan Massri adelantaron que podría ser este mismo año cuando inicien exportaciones a mercado estadunidense con el modelo GF900 y sostienen pláticas con Colombia, Venezuela, Costa Rica y Uruguay.
Las unidades fabricadas por Giant Motors cuentan con tecnología china FAW y autopartes preferentemente nacionales. Dan Massri adelantó que los nuevos autobuses GF6000 podría empezar a circular en un plazo de dos meses en la Ciudad de México como parte del Programa de Sustitución de Unidades para el Transporte Público.
Durante la presentación del dinamómetro del nuevo vehículo en la planta de Ciudad Sahagún lo directivos de Giant Motors externaron su intención de continuar en la línea de fabricación de vehículos y camiones de carga, pesados y semi pesados.
Por lo que no hay planes de iniciar la producción de unidades ligeras para pasajeros luego de que se cancele el proyecto de la planta de FAW en el estados de Michoacán.
Respecto a las nuevas tecnologías presentadas, explicaron que el EPT es una prueba que mide el desempeño y detecta defectos antes de la entrega de las unidades. El equipo es de diagnóstico general, capaz de medir con precisión la velocidad y potencia.
Respecto al Giant Bus GF6000 destacó que tiene capacidad hasta para 30 pasajeros, chasis FAW, estructura de acero galvanizado de alta resistencia y un largo de 8.49 metros. (Con información de Notimex/GCE)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario