viernes, 31 de julio de 2009

Japón, entre el desempleo y la deflación

La tasa de desempleo en Japón alcanzó en junio su nivel más alto en seis años, al 5.4%, y los precios al consumo sufrieron una caída récord interanual, anunció el ministerio japonés de Asuntos Interiores.

En un intento por hacer frente a la caída de beneficios, las compañías japonesas despidieron a miles de trabajadores, con lo que la tasa de desempleo se encamina hacia su récord de la postguerra, alcanzado en abril de 2003 (5.5 por ciento).
En junio, Japón tenía 3.48 millones de desempleados, que representan un aumento espectacular del 31.3% en un año, para una población activa en retroceso del 1% a 66.48 millones de individuos, precisó el ministerio.
En mayo la tasa se situó en el 5.2 por ciento.
Este aumento del desempleo por quinto mes consecutivo es superior a las previsiones de los analistas, que esperaban un 5.3%, según un sondeo de Dow Jones Newswires.
La tasa de desempleo podría escalar por encima del 6% a comienzos de 2010, según Hiroshi Shiraishi, economista del banco BNP Paribas.
"Muchas grandes compañías se han estado reteniendo a la hora de despedir a trabajadores regulares. Pero al ver que las ventas no van a recuperarse mucho, tal vez tendrán que emprender grandes reestructuraciones", dijo.
Caen precios al consumidor
Por otro lado, también en junio, los precios al consumo fuera de los productos perecederos cayeron un 1.7% interanual, la caída más fuerte jamás registrada y la cuarta consecutiva, confirmando la instalación de la deflación en Japón, actualmente confrontada a su peor recesión desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
En junio en Japón, una computadora portátil salía 48.4% más barato que un año atrás, una cámara fotográfica digital, un 31.6%, y un viaje organizado un 17.4% más barato.
La mayoría de los economistas y de las organizaciones internacionales espera que la deflación persista durante varios meses más en Japón.
Japón entró en recesión hace más de un año, al derrumbarse la demanda mundial de sus automóviles, aparatos electrónicos y otros productos de exportación.
Sin embargo, datos recientes como el aumento de la producción industrial en un 8,3% en el segundo trimestre respecto al anterior, el mayor incremento desde 1953, alumbran esperanzas de que la economía nipona haya vuelto a crecer.
Primer ministro promete elevar crecimiento
El primer ministro japonés, Taro Aso, prometió llevar el crecimiento anual de Japón a 2% "en la segunda mitad del año presupuestario de 2010", que termina en marzo de 2011, y incrementar el ingreso por habitante hasta ubicarlo "entre los primeros del mundo" en 10 años.
Para el año presupuestario 2010-2011 (abril 2010-marzo 2011), el banco central de Japón previó un 1% el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la segunda economía mundial.
Asimismo, Aso anunció que planeaba llevar el ingreso por habitante "a los primeros lugares en el mundo" en un lapso de 10 años.

No hay comentarios: