miércoles, 1 de julio de 2009

Registra México alta inflación

En mayo, México ocupó el segundo lugar dentro Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por su alta inflación, destaca un informe del organismo.
Mientras en nuestro país se observó un alza generalizada en los precios de 6 por ciento, Islandia registró 11.7 por ciento y para las naciones miembros promedió 0.1 por ciento.
Pero es en el incremento del precio de los alimentos donde México tiene unabrecha más grande respecto al resto de las economías.
Mientras que la inflación fue 10.4 por ciento en el País, en Canadá registró 7.4 porciento y en Estados Unidos, 1.5 por ciento.
Para los próximos meses, analistas pronostican que se atenuará el crecimiento de los precios en México, aunque no es derivado de la política monetaria.
Banamex, en su examen de la situación económica del País, prevé que la debilidad de la demanda interna y la contención de los precios públicos podrán contribuir a la reducción de la inflación anual.
"Estimamos que la inflación en abril alcanzó su pico, después del cual comenzará a registrar una baja en las tasas anuales en la inflación general y en la subyacente", señala el reporte para mayo.
El menor ritmo en el crecimiento de los precios, que podría verse con más claridad en la segunda parte del año, será resultado de las políticas públicas que han intentado mantener los precios de la gasolina, así como la reducción de los costos en energía eléctrica para las empresas, agrega el documento.
De acuerdo con el Banco de México, los precios de la canasta básica aún no reflejan con claridad un menor ritmo de crecimiento.
Por ejemplo, en aceites y grasas se observó una reducción de 0.82 por ciento anual en mayo, cuando el año pasado fue uno de los productos que más afectó la canasta básica, con incrementos de precios por arriba de 15 por ciento.
En otros productos, como el huevo, no se observa la contención de precios, porque hasta mayo su incremento fue de 25.3 por ciento anual y hay importantes variaciones dependiendo de la región y ciudad de que se trate.
En contraste, la OCDE detalla que para los 30 países miembros, los precios ya mantienen una clara tendencia a la baja desde el año pasado.
Detalla el organismo que en mayo el incremento de 0.1 por ciento anual es la continuación de una tendencia que se mantiene desde julio de 2008, cuando se alcanzó un pico de 4.9 por ciento.
Precios altos
A diferencia de los países desarrollados, en México persiste un alto nivel de inflación. (Inflación anual, mayo 2009)

No hay comentarios: