viernes, 30 de noviembre de 2007

Bajan tarifas eléctricas a industrias y comercios

El sector productivo no puede esperar a que se concrete la reforma energética, y por eso a partir del 1 de enero se reducirán y homologarán a nivel nacional las tarifas eléctricas en hora pico para mejorar la competitividad, anunció el presidente Felipe Calderón.

“Es importante que impulsemos cambios en materia energética (...) Sin embargo el sector productivo no puede esperar a que se den estos acuerdos complejos en el Congreso”, dijo.

En el Primer Encuentro Nacional de Competitividad, el Jefe del Ejecutivo delineó cinco medidas energéticas para incentivar a las empresas y al sector comercial. A pesar de que los precios de energéticos a nivel mundial se han elevado, adelantó que la primera acción será reducir la señal horaria en punta para media y alta tensión, lo que significa que los cargos durante el periodo pico disminuirán en 30% y beneficiarán a 44,200 productores industriales.

También se aplicará un descuento de casi 50% en la demanda incremental dentro del horario punta de las tarifas de alta y media tensión en regiones del sistema eléctrico nacional, donde exista un alto margen de reserva. Otra será disminuir las diferencias regionales, al homologar los cargos tarifarios a la región noreste, y se modificará la formula de ajuste automático para adecuarla a las condiciones actuales.

De esta manera las ganancias en ahorro de combustibles por producir energía eléctrica o usar un parque generador, así como combustible más limpio, se reconocerá en esta fórmula, la cual se cambiará para diferenciar el ajuste a los cargos por capacidad y energía. La última medida será bajar los cargos tarifarios del sector comercial y de la tarifa ordinaria de media tensión en 5%, lo que generará ahorros para más de 3 millones 265,000 usuarios comerciales. Bajo la presencia del gobernador Natividad González Parás, y a cuatro días de cumplir un año de gobierno, aseguró ante representantes de Pequeñas y Medianas Empresas que se han logrado expectativas que no existían en 2006 acerca del desempeño de la economía.
(El Economista.com)

No hay comentarios: