miércoles, 7 de noviembre de 2007

La reforma fiscal en México ni es la ideal ni es la última: Gurría

El secretario general de la OCDE, el mexicano José Angel Gurría, afirmó hoy aquí que la reforma fiscal aprobada por el Congreso de su país ‘ni es la ultima ni la definitiva ni la ideal’. Durante una rueda de prensa en la capital chilena, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico dijo que lo que hizo su país en materia tributaria fue ‘dar un paso adelante para tener un mejor sistema fiscal’. El también ex canciller mexicano coincidió con el secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, en que la mejor reforma al sistema fiscal es ‘la reforma posible’.

Gurría advirtió que los países tienen diferentes realidades políticas y diferentes condiciones para emprender reformas estructurales y, en ese sentido, en México ’se hizo lo que fue posible hacer’ en materia de reforma tributaria. En rueda de prensa en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Gurría dijo que una política fiscal ineficaz, en términos de asignación eficientes de recursos y reducción de las disparidades sociales, tiene ‘grandes costos’. El también ex secretario de Hacienda de México explicó al respecto que una ineficaz política fiscal tiene ‘costos económicos, pero también delicados costos políticos’. El secretario general de la OCDE sostuvo que en ese sentido México tiene una reforma fiscal ‘que no es la última, ni la definitiva, ni la ideal, sino la que está’.

Al referirse al debate que existe en México sobre la regulación del mercado de las telecomunicaciones, Gurría opinó que cualquier sistema regulatorio debe estar orientado al beneficio del consumidor. Dijo que un régimen regulatorio debe permitir que haya inversiones, que tenga el máximo potencial de competencia para que haya el mayor número posible de proveedores de servicio para que el público tenga opciones y se beneficie con la calidad de servicios y bajos precios. ‘Las políticas públicas para fomentar la competencia en las telecomunicaciones son una pieza clave para reducir las disparidades sociales en América Latina’, puntualizó Gurría. Agregó que algunas de las disposiciones regulatorias como las adoptadas en Brasil y Chile ‘marcan el camino en el sentido correcto’, mientras que en otros países como México aún hay mucho trabajo que hacer en ese terreno.
Notimex

No hay comentarios: