viernes, 30 de noviembre de 2007

México, acostumbrado a vivir con mercados sin competencia: CFC

México se ha acostumbrado a vivir con mercados sin competencia, como en los sectores financiero, transportes y de telecomunicaciones, donde se observa la mayor concentración, afirmó el presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta."Los mexicanos hablamos poco de la eficiencia de los mercados, nos hemos acostumbrado, muy desafortunadamente, a vivir en mercados sin competencia, donde los privilegios de diferentes operadores y jugadores ya se han convertido en parte de nuestra vida diaria", apuntó.Al participar en la XXXV Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que se celebra en este destino turístico, lamentó que en el país persista la cultura de la falta de competencia.Pérez Motta aseguró que a diferencia de otros países, en México "desde el aeropuerto hay que esperar más de una hora para tomar un taxi, porque hay un grupo de privilegiados" que ofrece ese servicio.

Este ejemplo de falta de competencia, expuso, se multiplica en otros sectores, como en la distribución de medicamentos, en la telefonía y en la televisión abierta.En su ponencia, indicó que se pueden observar diversas posiciones de los operadores telefónicos y de televisión restringida, debido a que México es uno de los más caros en telefonía fija residencial, a causa del estancamiento del sector telecomunicaciones.No obstante, consideró que esta circunstancia es una buena señal de que las empresas pueden jugar en otros sectores y que si lo hacen bien llevará a una situación de mayores opciones a lo consumidores.En el caso de los servicios financieros, añadió que aunque han habido reducciones en el costo de las comisiones, lo que se demuestra es que no hay mucha competencia en un sector que es "de los más rentables, pero de los menos eficientes en el mundo". (Con información de Notimex/MCH)

No hay comentarios: