La Secretaría de Hacienda y la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados no han logrado ponerse de acuerdo en el tema de qué información debe contener las sociedades de información crediticia (buró de crédito) y por tal efecto se pospuso votar este dictamen para el próximo martes 27 de noviembre.
El subsecretario de hacienda, Alejandro Werner, consideró que se debe mantener la palabra análoga para que se incorporen toda la información correspondiente para fortalecer la cultura crediticia y así tratar de disminuir el costo del crédito en nuestro país.
Sin embargo, el diputado del PRI, Fernando Caballero, se argumentó que tal disposición violenta al ciudadano por la ineficiencia que existe en las empresas y el mismo buró de crédito que no cuenta con la capacidad y la voluntad de corregir la información que ingresa a su base de datos, que en algunas ocasiones por 300 pesos de una tarjeta que el ciudadano no pidió va estar en n este banco de información con una referencia negativa.
En el mismo sentido, César Duarte del PRI, explicó que varias sociedades agrícolas se encuentran en el buró de crédito aunque han atendido sus deudas de acuerdo como lo estipuló el gobierno en sus diferentes programas y ahora en caso de estar insertos en esta base de información no podrán acceder a los programas gubernamentales de infraestructura porque se requiere estar “limpio” en sus antecedentes crediticios.
Ante tal situación los legisladores y los funcionarios de la SHCP quedaron en seguir trabajando para eliminar en la medida de lo posible estas diferencias y ver la manera de incorporar la mayor cantidad de información posible con la condición de que el Buró de Crédito tenga la misma capacidad de corrección de datos.
A propósito del Buró de Crédito, el año que entra se incorpora la información de contribuyentes que tengan créditos fiscales firmes con la SHCP y quedan fuera aquellos que están en litigio y los considerados incobrables de acuerdo con fuentes consultadas.Miguel Tijerina, responsable de este proyecto en el Buró de crédito, indicó que hasta el momento el SAT no ha entregado la base de datos, que se estima, será cuando termine su proceso de condonación multas fiscales que tiene en este 2007.De acuerdo con el reporte del SAT hasta septiembre de este año se tienen 2 millones 63 mil 553 créditos fiscales. De ellos el 52.8 por ciento pertenecen al área de recaudación; 21.7 por ciento a Auditoría; 15.1 por ciento son de aduanas; 9.9 a Externas; Grandes Contribuyentes, 0.4 por ciento y Jurídica 0.1 por ciento. De ellos 22.3 por ciento son factibles de cobro; 43.7% son controvertidos y 33.9 por ciento con baja probabilidad de cobro.
(Visto en Impuestum)
No hay comentarios:
Publicar un comentario