Los cheques son títulos de crédito en las que una persona ordena al banco -en el que tiene depositados sus recursos- pague determinada cantidad a un beneficiario. En las cuentas de cheques también existen comisiones que pagar y según un estudio comparativo de Condusef, la más alta es por librar un cheque sin fondos la cual puede llegar a ser de hasta 900 pesos. Por librar cada cheque podemos pagar hasta 6 pesos. En este punto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda que el cuentahabiente verifique cuántos cheques gratis puede librar al mes.
Respecto a las comisiones por manejo de cuenta podemos llegar a pagar hasta 300 pesos y por anualidad o aniversario hasta 192 pesos. En caso de necesitar un cheque de caja el costo del mismo podrá llegar hasta los 125 pesos en caso de ser cliente y de 190 pesos en caso de no ser cliente del banco. Para certificar un cheque podemos llegar a pagar hasta 150 pesos.
Checando opciones bancarias
La dependencia presenta este mes un cuadro que contiene información de todos los productos que los bancos ofrecen “exclusivamente” a personas físicas. También aclara que, en esta ocasión, presenta lo rangos de costos de las comisiones que pueden tener los diferentes productos, pero no se habla de un tipo de producto en particular.
Para tomar en cuenta
- Antes de contratar un producto verifica las comisiones que el banco te va a cobrar.
- Si tienes alguna duda sobre las comisiones que vas a pagar, acércate a la institución y pregunta, ellos deberán informarte y resolverte todas tus dudas.
- Recuerda que hay ciertas comisiones que el banco cobra a final de mes, como por ejemplo la comisión por manejo de cuenta. Ten presente esto, ya que puedes librar un cheque, sin tener los suficientes fondos y por supuesto deberás pagar una comisión por la devolución del mismo.
- Verifica periódicamente tu saldo y de esta manera evitarás sobregirarla.
- Infórmate sobre las características y el manejo de la cuenta que desees abrir, ya que de esta manera, puedes evitar el pago de diversas comisiones.
- Puedes consultar las comisiones que cobran los bancos de tarjetas de débito, crédito, cuentas de cheques y órdenes de transferencia en su página de Internet, en las sucursales bancarias a través de folletos, carteles o listas y de forma electrónica.
(Visto en el Universal On-Line)
No hay comentarios:
Publicar un comentario