Los contribuyentes que perciben hasta 10 salarios mínimos (15 mil pesos) y los pequeños y medianos negocios con rangos de ingreso menores a 6 millones de pesos, son los que sostienen la mayor carga impositiva de la recaudación de ingresos tributarios, según datos de la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Fiscalistas dijeron que esta tendencia seguirá, pues la creación de nuevos impuestos como el IETU y el que se aplicará a partir de julio sobre los depósitos en efectivo conocido como IDE, están dirigidos de manera indirecta hacia ese grupo. En el primer trimestre del año, el rubro de personas físicas aportó al fisco un total de 8 mil 949 millones de pesos, 34 por ciento del total que equivale a 2 mil 259 millones de pesos, aportados por los contribuyentes que ganan entre mil 577 pesos al mes y 15 mil pesos. En cambio, los que perciben desde 135 mil pesos al mes (que equivalen a 90 salarios mínimos) a 150 mil pesos mensuales (100 salarios mínimos), pagaron al SAT cerca de 100 millones de pesos, alrededor de 1.11 por ciento del total Las personas físicas con actividad empresarial, es decir, los que reportan ingresos mayores a 150 mil pesos (100 salarios mínimos) contribuyeron con mil 761 millones de pesos, 19.6 por ciento de lo recaudado.
De acuerdo con datos de Hacienda, las personas físicas o empresas que tiene registradas, pagaron impuestos por un total de 554 mil 909 millones de pesos entre enero y marzo del presente año, de esta cantidad, las que tienen ingresos por más de 500 millones de pesos le enteraron al fisco 360 mil millones de pesos, esto es 65 por ciento del total.El fiscalista, Carlos Cárdenas dijo que la carga tributaria para los pequeños contribuyentes seguirá incrementándose. Ya que además de pagar ahora el IETU a partir de julio se enfrentarán al impuesto para los depósitos en efectivo.Recordó que ahora las personas físicas con ingresos por honorarios deberán entregar una declaración informativa del IETU cada mes, además de la presentación de la anual.A ello se sumará el IDE, es decir, el cobro de 2 por ciento sobre los depósitos en efectivo mayores a 25 mil pesos mensuales en cuentas de instituciones financieras.
“El problema es que este gravamen fue ideado para combatir la economía informal y en realidad será retenido a los que están pagando impuestos”, afirmó el especialista.Lo anterior implicará llevar un control administrativo, lo que afectará al contribuyente cautivo que tenga una relación con cuentas bancarias o en alguna otra entidad financiera.
Las cifras
Los montos:
- 8 mil mdp Lo recolectado al primer trimestre por personas físicas
- 2 mil mdp Fueron aportados por contribuyentes que ganan alrededor de mil 577 pesos al mes o 15 mil pesos al mes
- 100 mdp Lo que se recaudó de las personas físicas que perciben entre 135 mil y 150 mil pesos al mesmil
- 761 mdp Lo obtenido de personas físicas con actividad empresarial y recibe ingresos mayores a 150 mil pesos al mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario