La redacción de la forma ST1 es fundamental para que el empleador pueda defenderse ante el Instituto Mexicano de Seguro Social ante los accidentes de trabajo y por consiguiente deslindarse de las implicaciones económicas que pudiera tener para la empresa, señaló el CPC José Antonio González Castro.
Asimismo, indicó que es fundamental conocer los derechos y obligaciones que tienen los empleadores y empleados para que la redacción de la forma quede asentado expresamente porqué un accidente ya no pudiera ser de trabajo. Explicó que un caso claro “es el del empleado que se queda a trabajar horas extras para terminar las declaraciones y llega en la madrugada a su casa, se baña, desayuna y regresa a la empresa, y cuando llega se cae y tiene una esguince. Como pasó en la empresa, lo más lógico es que se considere accidente de trabajo, pero no es así, ya que el horario de trabajo todavía no comienza y por esta sencilla razón no es accidente de trabajo.”
El especialista especificó que durante las incapacidades que tiene un empleado la relación entre el empleador y el empleado queda suspendida, lo que se debe considerar para las obligaciones y prestaciones que tiene el empleador con el empleado, es decir, no se contemplan esos días como efectivamente laborados. Cuando hay incapacidades el empleador no se encuentra obligado a 2 por ciento del IMSS y el 5 por ciento de Infonavit, pues se encuentra suspendida la relación laboral.
Y en este sentido comentó que la Ley del Seguro Social tiene relación con el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto Empresarial a Tasa Única, el subsidio al empleo, los cuales se ven directamente afectados. Por otra parte, González Castro durante un seminario de Impuestum.com señaló que las empresas se encuentran utilizando la figura del outsourcing para disminuir los costos laborales hasta en más de un 50 por ciento, pues no la empresa no tiene ninguna obligación de prestación social ni seguridad social. A su vez, explicó que "el outsourcing no es la panacea y se puede ganar el caso por la redacción de la forma ST1 en la que se cambiaron los hechos a favor del trabajador para que se le considere un empleado con todas las prestaciones de ley."
Especificó el especialista que las empresas de outsourcing deben de darse de alta con el riesgo de trabajo mas alto y no sucede así en la realidad. Por último, dijo que existe la jurisprudencia de que el ISR lo absorbe el empleador en las indemnizaciones. (Visto en Impuestum.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario