lunes, 26 de mayo de 2008

En marcha, plan para enfrentar crisis alimentaria

El gobierno federal estableció desde ayer un paquete de 18 medidas emergentes para enfrentar la crisis alimentaria mundial, que consiste en eliminar aranceles a importaciones de granos, otorgar financiamiento y apoyos y redoblar las disposiciones de austeridad en la administración pública.

Las acciones del gobierno están englobadas en tres grandes ejes dirigidos a facilitar el abasto y el acceso de los consumidores a “los mejores” precios de alimentos, impulsar su producción, aumentar la productividad del campo y proteger el ingreso de las familias mexicanas. El primer eje comprende eliminar los impuestos de importación al trigo, arroz, maíz blanco y amarillo, sorgo y pasta de soya; autorizar una cuota de importación de frijol libre de arancel, reducir a la mitad el impuesto a la importación de leche en polvo, buscar con tiendas de autoservicio evitar alzas “abruptas” de precios e integrar una canasta alimentaria accesible.

El segundo eje estará orientado a capitalizar y modernizar el campo. Entre las acciones está eliminar impuestos a la compra en el exterior de fertilizantes nitrogenados y a los insumos químicos. También se establece un esquema de crédito preferencial para que puedan cubrirlo hasta que termine la cosecha. El apoyo llegará a 500,000 pequeños agricultores para una superficie de 1.5 millones de hectáreas en el país.

La tercera etapa consiste en comercializar fertilizante a través de Diconsa, tecnificar el campo con sistemas de irrigación de 214,000 hectáreas, para poder alcanzar un ritmo de 500,000 por año hacia el final del sexenio. También se otorgará financiamiento a productores para la compra de activos, donde hay una bolsa de 20,000 millones de pesos que ayudará a la compra de tractores y maquinaria.

Crean reserva El último eje está enfocado a las personas con menores recursos, pues Diconsa se compromete a que productos como Mimasa mantendrán su costo actual de 5 pesos y la leche Liconsa de 4 pesos. Asimismo se comenzó la integración de una reserva estratégica de maíz para garantizar el abasto en zonas pobres y habrá un apoyo adicional a 5 millones de familias del Programa Oportunidades, donde pasarán de 535 a 655 pesos mensuales. Por último se apoyará el precio de la gasolina, el diesel y gas LP, con casi 200,000 millones de pesos al año.

No hay comentarios: