El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, afirmó que sería un “error” que México restrinja la exportación productos agrícolas como frutas y verduras, en los que tiene una ventaja comparativa, cuando la crisis de alimentos es por los granos. “Sería un error restringir nuestras exportaciones de productos agrícolas en los que tradicionalmente hemos tenido una ventaja comparativa”, manifestó Ortiz ante la pregunta de que si México debería limitar sus exportaciones en alimentos donde es un importante productor para protegerse de la crisis mundial, como hacen otros países.
México es importador neto de alimentos como maíz, trigo, arroz, soja, pero es exportador neto de frutas, verduras y otro tipo de productos agrícolas, destacó el funcionario. “A pesar de que somos importadores netos de granos, las importaciones de productos agrícolas en México representan un tres o cuatro por ciento de la exportación total” del país, manifestó.
Por esta razón, “de acuerdo a la definición de vulnerabilidad agrícola que está manejando ahora las Naciones Unidas, México tiene una situación bastante cómoda en relación con la mayor parte de países que son importadores de alimentos”, sostuvo el economista. En este sentido, destacó que si se toma la balanza agropecuaria en general del país, incluyendo alimentos procesados y no procesados, “México tiene una posición muy cerca al equilibrio, un déficit apenas de 1.000 millones de dólares”.
Además, “la evolución de las exportaciones de productos agropecuarios de México, incluyendo los industrializados, ha ido bastante favorable en lo que va del año”, dijo. El Banco de México (central) aumentó hoy sus pronósticos de inflación en 0,5 puntos porcentuales para los trimestres que restan del año y para los primeros tres meses de 2009, a causa de las presiones inflacionarias que experimentan los precios de los alimentos y energéticos.
El organismo prevé ahora que durante el segundo y tercer trimestre de 2008 la inflación en México se sitúe en un rango entre 4,5% y 5%, y que en el cuarto trimestre caiga a un intervalo de 4,25% y 4,75%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario