lunes, 12 de mayo de 2008

Proponen que permiso para importación de vehículos sea por un año

El grupo del PAN en el Senado propuso que el permiso para la importación temporal de vehículos por parte de connacionales que residen en Estados Unidos sea por un año, en lugar de los seis meses vigentes.En entrevista el senador Luis Alberto Villarreal García expuso que la ley aduanera sólo permite a dichos mexicanos internar suautomóvil en territorio nacional por un periodo de seis meses.
Al término de los mismos deben retornar el vehículo a su lugar de origen y esperar un periodo similar para reingresar al país con elmismo auto, explicó el legislador del Partido Acción Nacional (PAN)."Mientras nuestros paisanos sufren esta violación a sus garantías, a los estadounidenses y extranjeros en general se les permite la importación de su vehículo por el tiempo que dure su calidad migratoria y con posible admisión a prórroga", señaló.
Por ello se propone que la importación temporal de vehículos por parte de dichos connacionales esté sujeta a una prórroga de seis meses más, siempre y cuando hagan el trámite correspondiente en las oficinas aduanales del país.Villarreal García indicó que los vehículos podrán ser conducidos en el país por el importador, cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, siempre y cuando sean residentes permanentes en el extranjero, o por un extranjero.
Además habría una significativa entrada de capitales pues actualmente el costo para gestionar el permiso varía según el lugar;en la frontera es de 29.70 dólares, en el consulado de 39.60 dólares y por Internet hasta 49.50 dólares."Si esto lo multiplicamos por el número de permisos otorgados en el año 2007, que fueron alrededor de 715 mil, da como resultado la recaudación de 22 millones 800 mil dólares", agregó el senador.Eso sin tomar en cuenta que deberán hacer un pago en efectivo para garantizar los créditos fiscales por la posible omisión delretorno del vehículo, que varia, según el año y modelo, entre 200 y 400 dólares, afirmó Villarreal García. (Con información de Notimex/AYV)

No hay comentarios: