lunes, 23 de junio de 2008

Afectará desaceleración en EU al empleo en maquiladoras

La recesión en Estados Unidos, los altos precios de los energéticos y la inseguridad en México provocarán que la industria maquiladora de exportación termine 2008 prácticamente sin crecimiento, aunque mantendrá los mismos niveles de empleo de hace un año, es decir dos millones 400 mil plazas.Así lo afirmó el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportaciones (CNIMME), César Castro Rodríguez, quien agregó que el costo por la custodia de mercancía hacia la frontera equivale a la misma inversión del flete.

En conferencia de prensa destacó que la inseguridad es un factor que inhibe las inversiones en el país, al igual que la incertidumbre por el Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU), por lo que pidió que éste sea eliminado. Resaltó que la apreciación del peso representa una amenaza para la industria maquiladora de exportación, así como los aumentos en los costos de la energía eléctrica que van desde 18.3 por ciento al 33.10 por ciento.

No obstante, dijo que también hay áreas de oportunidad, como el hecho de que se vuelvan atractivas las exportaciones mexicanas hacia Europa, por el tipo de cambio peso-euro. Respecto a la inversión y al empleo, sostuvo que se tienen inversiones por mil 427.2 millones de dólares en lo que resta del año, lo que permitirá generar alrededor de 20 mil empleos directos "bien remunerados" y 69 mil 321 indirectos.

Aclaró que la industria maquiladora de exportación espera que el gobierno defina cuáles son las zonas de alta marginación en los que se podrá invertir con incentivos fiscales. Lo importante, indicó, es que haya infraestructura y mano de obra disponibles para que las empresas inviertan.
Castro Rodríguez resaltó que el desarrollo de proveedores también representa un mercado potencial, "vía modelo de empresas tractoras", con un valor de 85 mil millones de dólares. "El proveedor tiene que despertar del proteccionismo", pues los insumos de las transnacionales pueden ser fabricados en México. (Con información de Notimex/RSC)

No hay comentarios: