lunes, 16 de junio de 2008

Rechazan tomateros de Sinaloa que su producto tenga salmonela

Agricultores de Sinaloa negaron categóricamente que el tomate producido en la entidad y exportado a Estados Unidos esté contaminado con salmonela, y se dijeron dispuestos a demostrarlo y a enfrentar cualquier posible investigación.El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP), Armando Borboa López, consideró infundada la versión de que el tomate producido en Sinaloa y exportado a Estados Unidos esté contaminado.
Indicó que se trata de una campaña negativa con fines proteccionistas para favorecer a los productores estadunidenses, especialmente a los del estado de Florida, que compiten con la producción que se envía desde Sinaloa hacia aquel paísAseguró que los productores de tomate de Sinaloa cumplen con todas las normas de sanidad y del protocolo establecido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Asimismo, recordó que desde la década de los 90, los productores de tomate sinaloense cumplen con el uso de equipos para evitar cualquier tipo de contaminación.A su vez, el presidente de la Confederación de Asociaciones del Estado de Sinaloa, Manuel Tarriba Urtusuástegui, señaló que los productores están preparados para cualquier posible investigación que realicen las autoridades sanitarias de Estados Unidos.Puntualizó que los productores de tomate sinaloense cuentan con bitácoras de trabajo en las que se registran las normas de calidad que se aplica en la producción y empaquetamiento de ese producto.
Tarriba Urtusuástegui consideró que "detrás de este caso hay muchos intereses", y aclaró enfáticamente que en Sinaloa nadie se ha enfermado de salmonelosis.En tanto, el gerente de la Comisión de Investigación y Defensa de las Hortalizas (CIDH), Mario Haroldo Robles Escalante, expuso que las autoridades de Estados Unidos no han determinado de dónde proviene el origen de la contaminación.La víspera, la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) de Estados Unidos alertó sobre la posible relación de algunos tipos de tomate, entre los que podrían estar los cultivados en Sinaloa, con casos de salmonelosis en ese país.Durante el ciclo agrícola 2006-2007, la exportación de tomate mexicano a los mercados de Estados Unidos generó divisas por alrededor de 500 millones de dólares, de los que el 45% es aportada por tomateros sinaloenses.
De las 753 mil 603 toneladas de tomate rojo que en todas las variedades exportó México a Estados Unidos, Sinaloa participó con 316 mil 828 toneladas, en su mayoría en las variedades Roma y Bola.El brote de la salmonela se detectó en 17 estados de Estados Unidos, y se han reportado 167 casos desde el pasado mes de abril, de los cuales 27 requirieron hospitalización.

No hay comentarios: