lunes, 16 de junio de 2008

Permite TLCAN incrementar el comercio mexicano: Jean Charest

El Tratado de Libre Comercio de Norte América (NAFTA, por sus siglas en inglés), que en 2009 cumplirá 15 años de vigencia, ha permitido que la economía de México, Estados Unidos y Canadá haya crecido al doble, sostuvo Jean Charest, primer ministro de Quebéc. "Este acuerdo festejará sus 15 años y hay personas que se preguntan si el futuro del Tratado será positivo, pero en Quebéc vamos a revisar lo que ha pasado con él desde que se creó.

"Vamos a hacer el inventario de nuestros éxitos, de la evolución del Tratado y a preparar el balance, porque tenemos que seguir la gran regla del comercio, que si no progresamos vamos para atrás", señaló al participar en la clausura de la cumbre de líderes de la Coalición del Supercorredor de Norteamérica (Nasco, por sus siglas en inglés). El primer ministro de Quebec, quien en 2009 será anfitrión de la Nasco, dijo que la edición del próximo año será el marco perfecto para hacer "corte de caja" del NAFTA.

"Tendremos otro presidente de Estados Unidos y habrá la posibilidad de reflexionar sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, para decirles a quienes lo critican que no tienen razón. "Tenemos que mostrarles que hemos tenido mucha prosperidad y vamos a preparar el futuro juntos para ir más lejos, en una relación para el mayor mercado del planeta." Asimismo, el senador por Illinois, Martín Sandoval, dijo que a pesar de que es un año de elecciones, conoce y ha dialogado con los candidatos.

"Se puede enviar un mensaje sugerente a los electores y aunque hay mucho ruido político, el Tratado es vital para las economías de América del Norte como región. "Los tres países tienen una simbiosis y 15 años no se irán por la borda porque sea un año de elecciones, no vamos a dejar que la amenaza de China o el oriente nos afecte", apuntó. El legislador estadounidense comentó que "los documentos del Tratado están vivos, por lo que deben revisarse y aplicarse. Hay que tener un diálogo continuo para que haya mayores posibilidades de inversiones en toda Norteamérica." En la conferencia Nasco 2008, realizada en Silao, Guanajuato, participaron cerca de 160 compañías y empresarios de Canadá, 60 de Estados Unidos y 300 de México. (Con información de Finsat/MCH)

No hay comentarios: