lunes, 23 de junio de 2008

Inconforma a ANTAD acuerdo sobre cuotas compensatorias

Surgieron las primeras inconformidades por la aprobación en el Senado del acuerdo entre México y China para eliminar las cuotas compensatorias a los productos que importamos de ese país. Para empezar, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) dijo que se reservarán sus derechos para acudir a instancias legales nacionales e internacionales.
Representantes del organismo entregaron a legisladores una carta en la que manifiestan su desacuerdo, luego de que el viernes la Cámara alta le dio el visto bueno al convenio con 92 votos a favor y siete abstenciones.

En la misiva, la ANTAD asegura que el acuerdo entre México y China "va en contra del espíritu de las medidas adoptadas por el gobierno federal para amortiguar las presiones inflacionarias que enfrenta nuestro país". Otro de los argumentos utilizados por la ANTAD, es que los impuestos llamados "medidas de transición", tienen efectos similares a los de las cuotas compensatorias, con la gran diferencia de que estas últimas se ponen una vez que se realizó una investigación sobre si hay prácticas desleales, y con el nuevo gravamen ni siquiera se verificará si hubo o no.

Ello, porque los gobiernos de ambos países acordaron que México eliminaría las cuotas compensatorias a los productos chinos de importación, una vez lo cual se cobraría un impuesto de transición a un grupo de mercancía agrupada en 204 fracciones arancelarias, ya que son bienes sensibles para nuestra industria. Las empresas de la ANTAD participan en la revisión de 12 de los 17 sectores que se graban con cuotas compensatorias, pero en cuanto se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo en Materia de Medidas de Remedio Comercial, se suspenderán los procesos de investigación y a partir de entonces se cobrará esa "medida de transición".

Aunque este esquema de eliminación de cuotas fue convenido por las autoridades de México y de China, la Asociación podría acudir a una solución legal apelando a las leyes nacionales o a los compromisos internacionales suscritos por nuestro país. Sin embargo, para los senadores la medida fue una buena solución, toda vez que se apoya a la industria mexicana y a los empleos que ésta genera.

Oxígeno a la cadena productiva

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico de la Cámara alta, Carlos Jiménez Macías, dijo que el documento aprobado lo enviarán al Ejecutivo para su posterior publicación en el DOF, por lo que se prevé que entre en vigor antes de la fecha límite, que es el 15 de octubre. Las cadenas productivas, especialmente de la manufactura, son las que más se han visto afectadas por la competencia china, y prolongar por cuatro años más las cuotas compensatorias es darle mayor tiempo tanto al gobierno como a otros sectores productivos para que se vuelvan más competitivos, explicó.

"El problema es que la competencia con China ha sido muy grande y ha afectado de manera importante el empleo, porque hemos perdido muchos, y con este acuerdo se salvarán un millón de plazas."

Por su parte, el secretario de Economía, Eduardo Sojo Garza-Aldape, afirmó que la aprobación del acuerdo obliga a reconvertir los 16 sectores de la cadena productiva, para que compitan en condiciones equitativas con la nación asiática. Entre julio y agosto, anunció, gobierno y representantes de los sectores involucrados en el tema de cuotas compensatorias instalarán un grupo de alto nivel "con miras a emprender acciones que les permitan ser más competitivos". (Con información de El Finaciero/APB)

No hay comentarios: