jueves, 20 de agosto de 2009

Amplíen base de contribuyentes: IMEF

Aunque la recuperación económica ya comenzó, el Producto Interno Bruto (PIB) de México caerá hasta siete por ciento a finales de 2009, mientras que durante el segundo trimestre del año se estima una contracción del 11 por ciento, aseguró Jonathan Heath, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
En conferencia de prensa, Heath recalcó que la mayoría de los indicadores económicos que se divulgaron en las últimas semanas confirman la tendencia hacia una recuperación, sin embargo, los pronósticos para los próximos meses aún tendrán resultados negativos si se comparan con el año pasado.
"Lo más significativo que estamos viendo es la percepción de que la economía ya tocó fondo y que la recuperación ya empezó, sin embargo, vamos estar más atentos a lo que pueda pasar", comentó.
Por su parte, el presidente del organismo, Pedro Núñez, aseguró que el gobierno federal deberá de implementar nuevas estructuras fiscales con el objetivo de lograr un crecimiento de hasta el tres por ciento para el próximo año. En este sentido, afirmó que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) deberá ser el único gravamen directo, mientras que el IVA podría ser generalizado.
Núñez consideró necesario ampliar la base de contribuyentes, además de generalizar el pago de impuestos a aquellos que se van a la informalidad y quedan exentos del cobro de los mismos.
En este sentido, argumentó que lo que México requiere es aumentar los ingresos, eliminar los subsidios y las exenciones fiscales, además de que se impulse la autofiscalización.
Por su parte, Olivier Blanchard, jefe de economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), coincidió con el IMEF en que la recuperación global de lo que calificó como la peor depresión registrada en siete décadas ha comenzado, sin embargo, la reactivación de la economía no será fácil.
"La recuperación ha comenzado. Mantenerla requerirá un delicado equilibrio de acciones, tanto dentro como entre los países; sin embargo, la salida no será simple. La crisis ha dejado profundas cicatrices, que afectarán tanto la oferta como la demanda durante muchos años", afirmó.
Esto significa que los consumidores de todo el mundo, principalmente de Estados Unidos, difícilmente volverán a gastar con total libertad.
Cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revelan que Asia será el primer continente en remontar de manera paulatina la crisis mundial.
China creció 7.9 por ciento en el segundo trimestre del año, mientras que Japón anunció el lunes que su economía dejó atrás cinco trimestres de recesión para crecer 3.7 por ciento entre abril y junio pasados.
Así la ven venir.
Jonathan Heath. Presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF
"Lo más significativo es la percepción de que la economía ya tocó fondo y que la recuperación ya empezó, no obstante, debemos estar atentos a las cifras que se darán a conocer en estos días, ya que serán clave para aseverar nuestras proyecciones".
Pedro Núñez. Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)
"Es el momento de demostrarle a todos los ciudadanos que juntos podemos construir un México sólido, próspero y competitivo, listo para enfrentar la etapa de crecimiento que el mundo vivirá en los próximos años y en la cual nuestro país puede resultar ganador".
Olivier Blanchard. Jefe de economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI)
"La recuperación ha comenzado, sin embargo, mantenerla podría requerir un delicado equilibrio de acciones, tanto dentro como entre los países; es por eso que debemos de estar concientes de que la salida no será simple".
Miguel Marón. Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra)
"No se trata sólo de mejorar la situación de las finanzas públicas, sino de que la orientación productiva del gasto público constituya un aspecto donde se debe tener cuidado permanente".

No hay comentarios: