Prevén precio del petróleo en 53 dólares el barril
Al afirmar que el futuro ya nos alcanzó y que no hay tiempo que perder, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, advirtió a senadores que en el 2010 México enfrentará el mayor reto de los últimos 30 años.
Lo anterior, porque se tendrá que buscar la combinación óptima de ingresos para obtener recursos por 300,000 millones de pesos que ya no se tendrán ante el declive de la producción petrolera y la menor recaudación de impuestos.
Durante su participación en el primer día de las audiencias públicas para analizar la evolución de la crisis, organizado por el Senado, Carstens matizó algunos detalles que ya había delineado antes.
Apoyado en todo momento de datos duros para presentar la cruda realidad fiscal del país, anticipó que para el Presupuesto del 2010 se tomará como referencia un precio del petróleo cercano a 53 dólares por barril, cotización por debajo de los 70 dólares de este año.
El 23 de julio, cuando anunció el segundo recorte, había informado que la plataforma de producción de petróleo bajó 500,000 barriles diarios. Ayer actualizó esta cifra en 700,000 y estimó que la caída que se agudizará hasta en 800,000 barriles para el 2010.
“Es un choque duradero que nos está costando cerca de 300,000 millones de pesos, que aunado a la menor actividad económica, es el shock financiero más grande que ha recibido México cuando menos en los últimos 30 años”, aseveró ante legisladores, líderes empresariales y catedráticos.
FONDOS INSUFICIENTES
Hizo ver que si bien el próximo año la economía podría crecer 3% , los ingresos no serán del mismo nivel del 2008 y que las fuerzas de recuperación del exterior no van a ser “tan briosas como nos hubiera gustado”.
De los fondos de estabilización -de los que antes consideraba que sobraría algo para enfrentar el 2010- ayer manifestó que serán insuficientes y que por eso como parte del paquete económico plantearán reformas para aumentar el límite del techo y poder ahorrar más.
Sorprendió también que dijera que no habrá remantes del Banco de México, cuando en el proyecto preliminar enviado en abril sí se preveía un ingreso.
Ante este panorama, Carstens dijo que “la alternativa será un déficit moderado, medidas tributarias y administrativas -que no detalló -y mayor recorte al gasto”.
Para justificar la salida drástica a los problemas de México, dijo que no hay modelo económico que no se enfrente con una restricción presupuestal. “No podemos gastar más de lo que se tiene... Van a ser decisiones difíciles”, finalizó.
La reforma fiscal será insuficiente
Ninguna reforma será suficiente para sostener el crecimiento que ha tenido el Presupuesto en México, advirtió el rector del ITAM, Arturo Fernández.
Ante senadores, refirió que en una década el gasto público aumentó 80%, equivalente a 5% del PIB.
El presidente del CCE, Armando Paredes, exhortó a los legisladores a asumir el costo político de una reforma hacendaria. Evadirla tendrá un precio más alto.
El rector de la UNAM, José Narro, dijo que se debe cambiar el modelo económico y nuevas fórmulas de intervención gubernamental para resolver los problemas sociales.
Héctor Rangel, director de Nafin, pidió retomar el análisis de la reforma a la banca de desarrollo para evitar duplicidad de funciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario