viernes, 14 de agosto de 2009

GM abre planta de transmisiones en San Luis Potosí

A un año de haber iniciado operaciones la ensambladora de vehículos de General Motors (GM), esta empresa inauguró una planta de transmisiones, que presenta una inversión cercana a los 400 millones de dólares. Con la nueva línea producción que atenderá a los automóviles de cuatro cilindros.
Con la presencia del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el gobernador del estado, Marcelo de los Santos Fraga, y la directora general de GM de México, Grace Lieblein, se embarcó la primera transmisión.
El nuevo proyecto
Esta planta en el complejo San Luis Potosí, producirá transmisiones automáticas de cuatro velocidades con tracción delantera y tracción en las cuatro ruedas, cambio de velocidades de embrague a embrague y tecnología de punta, que logran una mayor eficiencia en el consumo de combustible, además que aplicarán tecnología de clase mundial.
Con estas características, la planta de San Luis Potosí será una pieza clave para la denominada General Motors Company.
"General Motors refrenda sus compromiso de enfocarse a las necesidades de nuestros clientes, pues esta nueva transmisión permite que el motor de cuatro cilindros sea mucho más eficiente, reduciendo el consumo de combustible y disminuyendo el impacto al medio ambiente", apuntó Lieblein.
Asimismo, cuestan con un coeficiente de difusión amplio para explotar al máximo la capacidad de los motores de cuatro litros, con lo cual, los vehículos tendrán una aceleración rápida, de buen desempeño y más eficientes en el consumo de gasolina.
Esta transmisión cuenta con una gran flexibilidad para su utilización en prácticamente toda la gama de vehículos de 4 cilindros de GM.
La planta se transmisiones se suma a los 74 años de historia de General Motors en el país, además que formará parte importante del sistema global de manufactura de la empresa.
GM en SLP
En total, el complejo San Luis Potosí tiene 347 hectáreas de superficie, de los cuales 154 mil metros cuadrados de construcción son para la armadora, y 23 mil 226 metros cuadrados resguardan a la planta de transmisiones.
La inversión en el complejo es de mil millones de dólares, de los cuales, 733 millones son para la planta de ensamble, 300 millones para la planta de transmisiones.
La mayor parte de la producción se destinará al mercado doméstico, y algunas piezas será exportadas a Estados Unidos.
En cuanto a la creación de empleos, la armadora de autos generó mil 250 plazas laborales, mientras que el proyecto para producir transmisiones empleará a 600 personas de manera directa.
Sobre la capacidad de producción, se generarán 52 unidades por hora.
Crecimiento sostenido
Con la consolidación de este proyecto, se cumple con lo prometido el 29 de julio del 2008, cuando se anunció que los planes de desarrollo para GM San Luis Potosí irían por etapas y que se inauguraría una nueva parte del complejo.
Derivado de los problemas que fueron ocasionados por la reducción de ventas y el paro técnico de la empresa por cinco semanas que concluyó este lunes, la inversión se logró aplicar con tres meses de retraso.
Los directivos de la empresa señalaron que el Complejo San Luis Potosí será uno de los más importantes ya que contará con una producción versátil para atender las necesidades del mercado nacional y extranjero.
En su mensaje, el gobernador del estado indicó que con la reactivación de GM, las más de 20 empresas que se han convertido en proveedoras de la planta, también se verán beneficiadas para salir más rápido de la crisis.
Asimismo, destaca el compromiso de reforzar la producción de autos compactos y otros componentes para abastecer el mercado local, todos relacionados con el segmento de autos compactos, los de mayor demanda entre los consumidores como el Aveo.
Este proyecto se unirá a la planta de transmisiones que se puso en operación el año pasado en Silao, Guanajuato y a la ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila para transmisiones de seis velocidades. La meta de producción es de un millón de transmisiones al año.
En el evento, el Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, indicó que gracias a la inauguración de esta planta, México dejará de ser importador del tipo de unidades de automóviles que ahora se producirán en el estado. (Con informacíón de Hortencia Martínez/Finsat/RSC)

No hay comentarios: