viernes, 7 de agosto de 2009

Limita economía entorno mundial

Analistas ajustaron su proyección de caída del PIB a 6.93%
De entre los 22 factores que podrían limitar el ritmo de la actividad económica en México, se encuentra en primer lugar la debilidad del mercado externo y la economía mundial.
Enseguida, la ausencia de reformas estructurales, que incluyen la fiscal, según la encuesta de expectativas que levanta el Banco de México entre analistas del sector privado.
La fragilidad del mercado interno y la incertidumbre sobre la situación económica local también jugarán en contra.
La mayor preocupación de los especialistas se debe a que están viendo que el PIB en Estados Unidos tendrá una caída de 2.6% para este año.
Por lo tanto, pronostican que el valor de las exportaciones de productos y mercancías retrocederán 20.8%, mientras que las petroleras disminuirán 46.6 por ciento.
Esto hará que la balanza comercial del país presente en el 2009 un déficit de 11,081 millones de dólares.
Además, los especialistas redujeron sus estimaciones en cuanto a la Inversión Extranjera Directa de 12,439 millones de dólares de la encuesta anterior a 11,449 millones de dólares.
MENOS PESIMISTAS
En consecuencia, ajustaron a la alza la proyección de caída del producto interno del país para este año de 6.31 a 6.93 por ciento.
Aún así, tienen la esperanza de que en los próximos meses la economía mejore. Así lo consigna siete de cada 10 encuestados.
Sobre el clima de negocios 41% asegura (contra 34% de la encuesta anterior) que mejorará al final del año y sólo 9% afirma que empeorará.
Las buenas expectativas no se reflejarán en el empleo. La mayoría cree que tardará más tiempo el repunte de la generación de nuevos trabajos y sólo 6% prevé que sí crecerá.
Anticipan que se perderán 658,000 empleos y los salarios se contraerán.

No hay comentarios: