Aunque persisten las “trabas”a nivel local que seguirán afectando a los empresarios
El presidente Felipe Calderón ofreció bajar de 34 días a dos horas en cinco pasos los trámites federales para abrir un negocio en el país, a través del programa electrónico Tu empresa, más fácil y más rápido, además de reducir en 50% los costos y en 85% los procedimientos administrativos.
No obstante, esta herramienta electrónica que facilita el andar de los empresarios desahoga requisitos del ámbito federal, mientras que los correspondientes a los gobiernos estatales y municipales no son incluidos.
Ante empresarios, el Jefe del Ejecutivo admitió que la constitución de una empresa es muy complicada, pues depende del tipo de actividad económica y de la propia regulación.
Por lo pronto, al portal tuempresa.gob.mx están inscritas sólo 10 de las 32 entidades federativas (DF, Estado de México, Coahuila, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Campeche, Morelos y Jalisco), en las que se conforma 70% de las sociedades mercantiles en el país.
Felipe Duarte, subsecretario de Competitividad de la SE, instó al resto de los estados a sumarse a dicho programa.
Intentos fallidos
Cabe destacar que a pesar del esfuerzo que ha realizado en múltiples ocasiones el gobierno federal en la conformación de programas de reducción de trámites para la apertura de un negocio, el vía crucis de los empresarios no está resuelto, debido a la falta de acuerdos para un proyecto entre los tres niveles de gobierno.
Los programas e intentos han ido desde el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) instalado en los municipios y sólo para la creación de giros de bajo riesgo, que fue creado en el 2002 y relanzado en el 2007 con la nueva administración, pasando por el “denuncia el trámite más inútil”, hasta un fracasado Tronemos Nocivos Trámites (TNT), esquema de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
El estudio “Doing Business” (“Haciendo negocios”) del Banco Mundial colocó a México en el sitio 56 de 181 naciones, al perder 14 posiciones en un año (2008) por exceso de regulación administrativa.
Entre otras cosas, recomendó emprender una simplificación administrativa electrónica como una buena práctica internacional, lo cual se cumple con este nuevo programa; sin embargo, en cuanto a la sugerencia que hizo para reducir el exceso de regulación administrativa a nivel municipal, seguirá pendiente debido a que requiere acuerdos por parte de los tres niveles de gobierno.
El tortuoso camino para ser una empresa legal
El programa “Tu empresa” llega a complementar la labor que vienen realizando los SARES a nivel local, para combatir la excesiva tramitología en los negocios.
Mal desempeño
México ocupa el lugar 115 entre 181 naciones en el índice que mide la facilidad para la apertura de un negocio en el ranking Doing Business, del Banco Mundial.
Torre de papel
El procedimiento para constituir una empresa en nuestro país es el trámite que tiene más de 100,000 solicitudes por año, a pesar de que no ofrece certeza jurídica.
Caso de éxito
Los comprobantes fiscales digitales han reducido en 80% la carga administrativa, vinculada con la generación, envío y resguardo de comprobantes.
Competencia
En México existen alrededor de 1,200 notarios públicos, de los cuales 40% de este universo participará en el programa Tuempresa para facilitar la apertura de negocios.
Dar fé, cuesta
El mayor costo para los empresarios lo representan los fedatarios o notarios, con 60%, los estados con 28%, el gobierno federal con 7% y 3% los municipios.
Sale empresa
Colaborum, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable es la primer empresa que se constituyó a través del Portal: tuempresa.gob.mx
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario