viernes, 7 de agosto de 2009

"Llueven’ amparos contra aranceles"

El decreto que impuso aranceles a la importación de productos de Estados Unidos se ha convertido en motivo de litigio en México.
Datos del Consejo de la Judicatura Federal indican que hasta ahora las empresas mexicanas han promovido 35 demandas de amparo en siete estados para cuestionar la constitucionalidad del decreto, que impuso aranceles de entre 10 y 20 por ciento a diversos productos.
Un argumento en las demandas de amparo es la inequidad, porque el castigo sólo se aplicó a ciertos productos dentro de las mismas fracciones arancelarias.
“Hay productos que se encuentran bajo el mismo capítulo, partida y subpartida, es decir, se encuentran bajo la misma categoría; sin embargo en algunos casos, con el decreto se eliminó el trato preferencial sólo a uno de ellos, lo que evidencia, aún más, la violación a la garantía de equidad tributaria”, señaló el litigante Gerardo Nieto, del despacho Basham, Ringe y Correa.
Hasta ahora, los jueces federales que tramitan los amparos sólo han dictado sentencia en tres casos: en Guanajuato, el DF y Tamaulipas.
Pero eventualmente todas las sentencias de jueces serán revisadas por tribunales colegiados de circuito.
El impacto de los aranceles ya se refleja en diversos productos.
Por ejemplo, las peras y las fresas han subido 20 por ciento para los importadores, quienes transmiten el costo a las ventas por menudeo.
“Si se analiza la cadena de distribución, al importador le cuesta más caro y la vende más caro, el detallista recibe la fruta más cara, la vende más cara; los escalones simplemente aumentan el precio, cuando llega al consumidor final, son los que reciben el impacto”, dijo Luis Moreno, vocero de varias asociaciones agrícolas en Estados Unidos.
Esto causó que en un punto del año, las peras, por ejemplo, aumentaran su precio hasta 100 por ciento al pasar de 20 a 40 pesos por kilo.

No hay comentarios: